"Texas tiene toda la razón": Musk sobre la disputa entre la Casa Blanca y el estado sobre la inmigración ilegal

El magnate Elon Musk apoyó al gobernador de Texas, Greg Abbott, en su disputa contra el Gobierno federal estadounidense por la situación de los inmigrantes irregulares en la frontera con México, acusando a la Casa Blanca de violar la ley e instigar la "inmigración ilegal a una escala sin precedentes".       

En un mensaje publicado este miércoles en su cuenta de X, Abbott afirmó que Texas está listo para defender por su cuenta a su frontera, en contra de la postura del Gobierno federal. "El Gobierno federal ha roto el pacto entre EE.UU. y los estados", señaló. "El presidente [Joe] Biden se ha negado a hacer cumplir esas leyes e incluso las ha violado. El resultado es que ha pulverizado récords de inmigración ilegal", agregó.

"Texas tiene toda la razón. ¡Esta Administración está violando deliberadamente la ley al ayudar e instigar la inmigración ilegal a una escala sin precedentes!", respondió por su parte Musk a la mencionada publicación.

La Corte Suprema de EE.UU. falló este lunes a favor del Gobierno federal para que pueda retirar el alambre de púas que las autoridades de Texas colocaron en una parte de la frontera con México para frenar el paso de los indocumentados. A pesar de ello, el Abbott publicó un mensaje este martes anunciando el uso continuado de alambre de espino para repeler la inmigración ilegal.

Greg Abbott y el Gobierno llevan un mes enfrentados por el tema de la inmigración ilegal. Este mes, el Departamento de Justicia estadounidense presentó una demanda contra Texas para impugnar la Ley SB4, aprobada recientemente en ese estado, que otorga a los funcionarios estatales amplios poderes para detener, procesar y deportar a las personas que cruzan ilegalmente la frontera desde México.

Según el Departamento de Justicia, la ley, que fue duramente criticada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es "inconstitucional". Por su parte, el gobernador de Texas subrayó que su estado es "el único Gobierno de EE.UU. que intenta frenar la inmigración ilegal".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes