Medios de comunicación de todo el mundo piden a Israel protección para periodistas en Gaza; más de 90 han muerto durante el conflicto

Reuters.– Altos directivos de medios de comunicación de todo el mundo firmaron una carta instando a las autoridades israelíes a proteger a los periodistas en Gaza, afirmando que los reporteros han estado trabajando en condiciones sin precedentes en el enclave y han enfrentado graves riesgos personales. 

Entre los medios de comunicación cuyos editores en jefe firmaron la carta fechada el jueves figuran Associated Press (AP), AFP, Reuters, New York Times, Washington Post, BBC, CNN, The Guardian, Financial Times, Der Spiegel y Haaretz.

Al menos 94 periodistas han muerto durante la guerra entre Israel y Gaza que inició en octubre del año pasado. La mayoría, 89, eran palestinos, quienes fueron asesinados por el Ejército israelí, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que hizo pública la carta firmada por 59 organizaciones de prensa.

El CPJ ha afirmado que la guerra ha sido la más peligrosa de la historia para los periodistas, sin embargo, Israel niega haber atacado deliberadamente a periodistas y civiles, y afirma que sólo persigue al grupo islamista palestino Hamás, que gobierna Gaza.

“Estos periodistas (…) siguen informando a pesar del grave riesgo personal que corren. Siguen informando a pesar de la pérdida de familiares, amigos y colegas, la destrucción de casas y oficinas, los desplazamientos constantes, los cortes en las comunicaciones y la escasez de alimentos y combustible”, dice la carta publicada por CPJ.

“Los periodistas son civiles y las autoridades israelíes deben protegerlos como no combatientes según el derecho internacional”, añade la carta respaldada por la prensa.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes