Universidad Juárez de Tabasco cierra plantel por cobro de piso y reduce horarios por inseguridad

Villahermosa.- El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez, dio a conocer que las autoridades decidieron cerrar una granja-escuela ubicada en el poblado Calicanto, municipio de Jalapa, porque los estudiantes fueron amenazados por sujetos que les exigieron el pago de derecho de piso para que este lugar pudiera seguir operando.

Comentó que la decisión de cerrar se tomó para no poner en riesgo a los estudiantes. La granja acuícola funcionaba como escuela desde hace un año y medio, en la cual se había hecho una inversión importante, aunque no precisó el monto, por lo que ahora los equipos y materiales serán llevados a otras granjas de la universidad.

El rector aseguró que con esto se pierde una gran oportunidad que tenían los jóvenes de la carrera de acuacultura para hacer prácticas, por lo que ahora se hacen analiza hacer ajustes, como reducir los horarios de clase en algunos campus ubicados en zonas con problemas de inseguridad para que los alumnos no estén en riesgo.

Ante lo denunciado públicamente por Narváez Osorio, la Fiscalía de Justicia estatal informó que abrió una carpeta de investigación para indagar la denuncia de extorsión, ya que las autoridades universitarias no han presentado una denuncia formal.

Guillermo Narváez señaló que no se interpuso denuncia alguna porque los estudiantes y sus padres tienen temor, ya que al momento de ser víctimas de este problema acudieron a la delegación municipal, donde solo les dieron algunas recomendaciones ya que el cobro de piso es un problema que afecta a los comerciantes de la zona.

En enero de este año, el delito de extorsión creció 38.65% en Tabasco, a comparación del mismo mes del año pasado, conforme a los datos de la misma Fiscalía de Justicia del Estado.

Sin embargo, la iniciativa privada ha declarado en diferentes momentos que diariamente se registran casos de intentos de extorsión telefónica y cobro de piso, pero muchos no son denunciados por temor a la delincuencia, además de que algunos empresarios han aprendido cómo evadir este tipo de delitos.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes