Betsabeé Romero instala en Nueva York esculturas que dignifican la migración

La artista mexicana Betsabée Romero presentó una serie de esculturas instaladas al aire libre en una de las grandes avenidas de Nueva York, con las que busca dignificar la migración y celebrar las culturas prehispánicas frente a las "descalificaciones", dijo.

Se trata de cinco grandes piezas tituladas 'Traces in order to remember' ('Huellas para poder recordar'), que ha elaborado con las grandes llantas negras características de su obra, en las que incorpora la iconografía de las culturas ancestrales con dibujos de guerreros, cenefas geométricas o textiles de colores.

Romero, junto a una de las enormes ruedas situadas sobre un jardín en la mediana de Park Avenue, al este de Central Park, explicó que concibe el arte como una forma de resistencia y lleva dos décadas "reciclando material pero también tratando de recuperar lo que ha sido atropellado por la velocidad".

"Uso estas llantas para dignificar la memoria, justamente, de los migrantes que han pasado un camino tan largo y pesado", explica la artista visual, que invita a los transeúntes a "verlas, incluso tocarlas" y, dirigiéndose a los miles de migrantes que habitan la Gran Manzana, a sentirse apreciados.

"Que se sientan cerca de alguien que se enorgullece de ellos, que se enorgullece de su cultura y que está en contra de todos estos menosprecios y descalificaciones hacia los migrantes", afirma.

Las esculturas, que permanecerán en la vía hasta noviembre, son la antesala a la participación de Romero en un evento colateral de la Bienal de Venecia, donde representará al Museo de Arte Latinoamericano (Molaa) de Long Beach (California), el único de EE.UU. dedicado al arte contemporáneo latinoamericano y latino.

La artista presentará a partir del 20 de abril en la Fundación Bevilacqua La Masa, en la Plaza de San Marcos, la exposición "El espiral sin fin", que aborda también temas "de migración, frontera y todos estos límites, separaciones, polarizaciones que tanto nos afectan actualmente", sostuvo.

"El arte yo creo que es de los instrumentos que tenemos como humanos para ir en contra", concluyó.

Con información de crónica.com

Tips al momento

Casas de enlaces de diputados, ¿duplicidad de oficinas o trampa electoral?

Con la apertura de la Casa de Enlace del diputado Alfredo Chávez en el Distrito 18, se reflexiona sobre la redundancia de tener una oficina en el Congreso y otras en los distritos de los legisladores.

El legislador que por definición es un representante popular, que cuenta con oficinas en el Congreso para desempeñar sus funciones legislativas y atender a la ciudadanía,  pero también oficinas de enlace en sus distritos.

La apertura de estos espacios adicionales como son las Casas de Enlace pueden ser vistas como una forma tramposa de promoción personal y posicionamiento electoral, por la relación directa con la población.

Tips al momento

Casas de enlaces de diputados, ¿duplicidad de oficinas o trampa electoral?

Con la apertura de la Casa de Enlace del diputado Alfredo Chávez en el Distrito 18, se reflexiona sobre la redundancia de tener una oficina en el Congreso y otras en los distritos de los legisladores.

El legislador que por definición es un representante popular, que cuenta con oficinas en el Congreso para desempeñar sus funciones legislativas y atender a la ciudadanía,  pero también oficinas de enlace en sus distritos.

La apertura de estos espacios adicionales como son las Casas de Enlace pueden ser vistas como una forma tramposa de promoción personal y posicionamiento electoral, por la relación directa con la población.

Notas recientes