Activistas en Tijuana exigen al gobierno de AMLO apoyar a los migrantes mexicanos deportados de EU

EFE.- Activistas en la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, criticaron este martes el abandono del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacia los migrantes mexicanos que son deportados del país norteamericano, acusando la falta de apoyos, de recursos y de oportunidades para su reinserción a la sociedad.

Las organizaciones civiles Ángeles Sin Fronteras, SOS Migrantes y Alianza Migrante presentaron un informe sobre la situación que viven los deportados mexicanos, quienes, señalaron, han quedado invisibilizados ante la crisis migratoria que se vive en la frontera, por lo que exigieron al gobierno de López Obrador la atención inmediata de esta población.

Durante la presentación del informe, José María García Lara, presidente de la Alianza Migrante en Tijuana, señaló que diariamente y por las noches “los mexicanos son arrojados de Estados Unidos hacia México”.

Por lo que pidió que “las autoridades entiendan que, si bien hay que ayudar a otras comunidades, también hay que ayudar a los migrantes mexicanos porque no puede ser que ellos queden abandonados a su suerte en la frontera”.

El activista resaltó que en Tijuana las ONG han levantado la voz sobre esta situación bajo la exigencia, principalmente, de que “los migrantes deportados mexicanos deben ser atendidos, debe haber programas integrales y más acción de ayuda para nuestra comunidad”.

García Lara agregó que “hace falta más atención desde que salen de Estados Unidos a México, para que en este país los reciba el gobierno” y precisó que es necesario inyectarle más recursos para su atención o atender las peticiones que ellos han planteado como el establecer una tarjeta de Bienestar Migrante.

Por su parte, Sergio Tamai, presidente de Ángeles Sin Fronteras, recordó en entrevista con EFE que, “cuando el presidente Andrés Manuel llegó al poder —diciembre de 2018— un funcionario de la Secretaría de Hacienda suspendió el Fondo Migrante, luego nos encontramos a López Obrador y le contamos la situación y luego increíblemente no volvió ese fondo migrante”.

El activista acusó al presidente por “desproteger a las organizaciones civiles” con esa acción y, ante esa situación, “le propusimos la tarjeta del Bienestar Migrante, para que les dieran para sus gastos, pero, pues, ni tarjeta y ni fondos”.

“La gota que derramó el vaso es que ahora le están dando dinero a todos los centroamericanos que están deportando a sus países y en los próximos meses le darán a los migrantes venezolanos 100 dólares por mes durante ocho meses y luego a los colombianos”, manifestó.

Y cuestionó “¿cómo es posible que no apoyes a los mexicanos deportados que son los que nos están mandando más de 63 mil millones de dólares en remesas; por eso, antes de apoyar a los extranjeros, apoya a los desplazados mexicanos, a la crisis que está aquí en los albergues y a los que están con esta carga tan pesada, es heroico lo que están haciendo”, apuntó.

A esto se sumó José Luis Pérez Canchola, integrante de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, quien en entrevista con EFE dijo que este tema “es un asunto de justicia social para con los deportados y de equidad”

“Porque si reconocemos a los migrantes cuando están en Estados Unidos como una fuente importante de recursos, hablando de cuestiones de remesas, la pregunta es ¿por qué no hay recursos para ayudarlos y apoyarlos cuando son deportados?”, exigió.

El defensor de derechos humanos destacó que, si se está hablando de justicia social y económica, “yo creo que sería muy sencillo hacerlo, pero tenemos funcionarios intermedios y menores sin sensibilidad para eso, el discurso del presidente desde un principio ha sido de respeto a los derechos de los migrantes, pero no hay acción en la parte de los funcionarios”.

Canchola también consideró que se tienen que reformar la Ley de Refugio, la Ley de Migración y la Ley de Asilo, “que son leyes muy retrasadas, ya no corresponden a la realidad que vivimos ahora, y en esas leyes debería establecerse los recursos públicos para atender a la migración”.

“Ya lo hemos dicho, de todos esos millones de dólares que entran a México, Tijuana es el primer municipio con mayor recepción de remesas en todo el país y en ese sentido una buena parte debería terminar en beneficio de los migrantes”, puntualizó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes