HDsDRlyLa presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez Colín, acudió a Chihuahua como parte de los trabajos de los Censos Económicos 2024 que se realizan desde el pasado 6 de febrero mediante visitas a los diferentes establecimientos comerciales de nuestro país. HDsDRly Omnia.com.mx
HDsDRlyLa también exsecretaria de Economía estuvo en esta capital para la colocación de la etiqueta de “Censado” en el establecimiento denominado "Flores con Amor", ubicado en la avenida Juárez No. 2713 de la colonia Centro de esta capital.HDsDRly Omnia.com.mx
HDsDRlyLa funcionaria federal acompañó a la entrevistadora encargada del levantamiento de la información que se integrará a estos Censos Económicos 2024. HDsDRly Omnia.com.mx
HDsDRlyLos Censos Económicos 2024 se iniciaron el pasado 6 de febrero y terminarán el 31 de agosto de 2024, en un levantamiento de información que se realiza cada 5 años.HDsDRly Omnia.com.mx
HDsDRlyDe acuerdo con el INEGI, participan 32 mil entrevistadoras y entrevistadores para cubrir aproximadamente 6.6 millones de establecimientos comerciales de diferentes giros que están activos en nuestro país.HDsDRly Omnia.com.mx
HDsDRlyLos datos que son obtenidos son la base de las estadísticas económicas nacionales, pues permiten conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México.HDsDRly Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.