Salinas Pliego llama “gobiernícola mentiroso” a AMLO por acusarlo de dar “línea” a conductores

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que le da “línea” a los conductores de TV Azteca para cuestionar el Fondo de Pensiones del Bienestar.

Durante la mañanera de este miércoles, López Obrador denunció que “la campaña en contra” en varias televisoras se debe a presiones de los dueños, ya que éstos y sus amigos están vinculados al manejo de las Afores y sus conductores se deben de “alinear”.

“Y ni modo que se les crea que son independientes. Si fuesen independientes, no les pagaran tanto... les pagan mucho porque están al servicio de la empresa. No dudo que haya cosas que se les ocurran y las puedan decir (...) pero en las cosas como esto de las Afores, no. Pues, ¿quiénes manejan las Afores?”, declaró el Ejecutivo.

López Obrador procedió a señalar al dueño de Grupo Salinas de dar “línea” a sus conductores: “El mismo Salinas Pliego —a ver si lo encuentras— en una entrevista dice que es hasta penoso, que él no permite que sus conductores de noticias actúen con libertad, que él les da línea”.

Ante los señalamientos, Ricardo Salinas Pliego respondió a través de su cuenta de X: “AMLO, fiel a su característica de #Gobiernicola mentiroso... dice que yo no permito la libertad de expresión de los conductores de @Azteca”.

“Y la ‘lealtad a ciegas’ que AMLO le exige a sus colaboradores, en nuestra filosofía de contratación y trabajo simplemente NO EXISTE. Nosotros en @gruposalinas somos hombres libres y actuamos por convicción personal, y no por instrucciones de ‘arriba’”, agregó.

“Vámonos a trabajar pues, que estos #Gobiernicolas no se mantienen solos y les gusta mucho vivir bien… del dinero de la gente!”, concluyó Salinas Pliego.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes