Presidente electo de Panamá presenta a su gabinete

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves la conformación del equipo de gestión que le acompañará desde el próximo 1 de julio, cuando inicie el período constitucional de cinco años para el que fue electo el pasado 5 de mayo.

"El gabinete que hoy presento al país es la combinación de experiencia, juventud y competencia que el país necesita para enfrentar los grandes retos que se avecinan, que son muchos, dentro de una expectativa nacional que, por supuesto, es cónsona con la dimensión de los problemas que hay que solucionar", sostuvo el mandatario electo en una rueda de prensa.

En su decir, seleccionó a los titulares de cartera "por su capacidad y compromiso con Panamá", tal y como había prometido durante el desarrollo de la campaña, en la que aseguró que haría un Gobierno "con los mejores".

Los designados

El Ministerio de Seguridad Pública estará a cargo de Frank Abrego Mendoza; Julio Moltó liderará la cartera de Comercio e Industrias; Fernando Boyd Galindo será el nuevo ministro de Salud y Beatriz Carles de Arango encabezará el Ministerio de Desarrollo Social.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores será ocupado por Javier Eduardo Martínez Acha; el del Trabajo y Desarrollo Laboral por Jackeline Muñoz y José Ramón Icaza tendrá bajo su responsabilidad tanto el Ministerio de Asuntos del Canal.

Del mismo modo, el ingeniero José Luis Andrade tomará las riendas del Ministerio de Obras Públicas; Niurka del Carmen Palacios Urriola hará lo propio en el Ministerio de la Mujer; Juan Carlos Navarro asumirá la cartera de Ambiente y la de Cultura será ocupada por Maruja del Carmen Herrera.

Finalmente, Roberto José Linares será el ministro de Desarrollo Agropecuario; Felipe Chapman será el de Economía y Finanzas; el Ministerio de la Presidencia será ejercido por Juan Carlos Orillac y quedan pendientes las designaciones relativas a las carteras de Gobierno y Educación.

 Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Critican protagonismo de Marcelo Ebrard

La presidenta Claudia Sheinbaum ayer viernes, ofreció ayuda al gobierno de California, por los incendios que azotan a la zona cercana a la ciudad de Los Ángeles. La mandataria, dijo, que ya se había establecido el contacto, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sobre este ofrecimiento el secretario de Economía Marcelo Ebrard, el mismo viernes, presumió en sus redes sociales, una fotografía acompañada del texto “Bomberos mexicanos en Los Ángeles” y el emoji de aplausos.

Lo anterior previo a la publicación en sus redes sociales, este sábado, de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la salida, hoy por la mañana, del grupo de ayuda humanitaria con destino a Los Ángeles, California.

En redes sociales se critica al funcionario Federal por haber utilizado una foto de brigadistas mexicanos, que estuvieron, en apoyo para el combate los incendios en aquella entidad, en octubre de 2020 y más que nada, por su protagonismo al adelantarse a lo anunciado por la presidenta de la República, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la que ya no es el titular.

Tips al momento

Critican protagonismo de Marcelo Ebrard

La presidenta Claudia Sheinbaum ayer viernes, ofreció ayuda al gobierno de California, por los incendios que azotan a la zona cercana a la ciudad de Los Ángeles. La mandataria, dijo, que ya se había establecido el contacto, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sobre este ofrecimiento el secretario de Economía Marcelo Ebrard, el mismo viernes, presumió en sus redes sociales, una fotografía acompañada del texto “Bomberos mexicanos en Los Ángeles” y el emoji de aplausos.

Lo anterior previo a la publicación en sus redes sociales, este sábado, de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la salida, hoy por la mañana, del grupo de ayuda humanitaria con destino a Los Ángeles, California.

En redes sociales se critica al funcionario Federal por haber utilizado una foto de brigadistas mexicanos, que estuvieron, en apoyo para el combate los incendios en aquella entidad, en octubre de 2020 y más que nada, por su protagonismo al adelantarse a lo anunciado por la presidenta de la República, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la que ya no es el titular.

Notas recientes