Bernardo Arévalo destituye a la ministra de Comunicaciones por pagos irregulares a constructoras

AP.- El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo destituyó el viernes a Jazmín de la Vega de la dirección del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, la segunda ministra en ser destituida en los cuatro meses que lleva su gobierno.

La presidencia indicó en un comunicado que la decisión se tomó debido a “que la ministra de Comunicaciones incumplió instrucciones del presidente de la República, autorizando pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado”.

Durante años, la cartera de comunicaciones ha sido botín de políticos corruptos, que han utilizado dicho ministerio —uno de los que recibe mayor presupuesto de la nación— para adjudicaciones de obras públicas a cambio de sobornos.

De la Vega presentó varias denuncias contra trabajadores y empresarios vinculados a la construcción por temas de corrupción durante el gobierno anterior.

El gobierno informó que en los próximos días se anunciará quién la suplirá en el cargo.

“El presidente Bernardo Arévalo reafirma su compromiso con el pueblo de Guatemala en asegurar el desarrollo de las infraestructuras, vivienda y las comunicaciones del país, en total transparencia y apego al mandato de no corrupción que le dio el pueblo de Guatemala”, se lee en el comunicado.

Esta es la segunda baja de los funcionarios de más alto rango en el gobierno de Arévalo, que inició el 15 de enero de 2024. La primera en ser destituida fue María José Iturbide, ministra de Ambiente y Recursos Naturales, por mal uso de recursos públicos.

Iturbide asignó escoltas y vehículos a su hija mayor de edad, presuntamente para su seguridad, y la hija publicaba el uso de esos privilegios en redes sociales, lo que provocó el rechazo de la población y la posterior destitución de la ministra en abril.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes