La experiodista de The New York Times Nellie Bowles contó esta semana en una entrevista cómo este y otros medios liberales estadounidenses ayudaron, con su cobertura de diferentes acontecimientos, a que Joe Biden resultara elegido en las elecciones de 2020.
"Era casi explícito que la cobertura en el Times y la cobertura en todas las publicaciones liberales dominantes tenía que ayudar a la elección de Joe Biden", asegura Bowles, agregando que los medios no solo mintieron sobre lo que ocurría, sino que también ignoraron acontecimientos. "Más que mentiras explícitas sobre lo que estaba sucediendo en 2020, la forma en que los principales medios de comunicación controlaron la narrativa fue no cubriéndolo. Eso fue lo más importante. Ignorarlo", destaca.
La periodista trabajaba entonces para NYT y en agosto de 2020 cubrió las consecuencias de las protestas violentas del movimiento Black Lives Matter en la ciudad de Kenosha, en Wisconsin. En su artículo hizo referencia a los negocios incendiados durante las protestas, algunos de los cuales, situados en las zonas más pobres de la ciudad, no estaban asegurados, lo que dejó a sus propietarios en una situación desesperada. Sin embargo, cuando envió el artículo al medio le dijeron que no podrían publicarlo hasta después de las elecciones.
La periodista asegura que esa no fue la primera vez que NYT retrasó la publicación de sus artículos con pretextos políticos. Bowles señala que sus artículos y los de otros redactores eran regularmente suavizados y se publicaban con retraso, algo que ocurría con "cualquier reportaje que no fuera solo conducente a una política específica y a unos objetivos electorales concretos".
Con información de actualidad.rt.com
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.