No hay capacidad instalada en Norteamérica para absorber el nearshoring: Chihuahua Futura

Sobre el fenómeno que él llama, migración masiva de cadenas de suministros de Asia a Norteamérica por razones geopolíticas, Sergio Mendoza Vidal, presidente de Chihuahua futura, comentó que actualmente, no se tiene la capacidad instalada suficiente para absorber lo que se quiere mover hacia la región de Norteamérica.

Para el dirigente empresarial, si se suma la capacidad instalada de México, Canadá y Estados Unidos, considerada como la región de Norteamérica, no es suficiente para recibir a las empresas que quisieran mover sus operaciones desde Asia, en donde están mejor integradas.

Además, dijo, que uno de nuestros principales problemas, a nivel local, para darle la bienvenida a más inversión es la disponibilidad de talento, debido a que se tiene pleno empleo tanto en Chihuahua, como en Ciudad Juárez.

Al señalar que el proceso de relocalización, toma su tiempo, también consideró como una limitante el que no existe disponibilidad de espacio industrial, lo que es considerado una de las razones por lo cual no se ha dado en mayor escala fenómeno, sin embargo, eso no significa que no esté sucediendo, pues como se ha visto, hay expansiones en empresas locales y se han construido nuevos parques industriales.

Además del espacio industrial, comentó, hay una limitante importante en lo relativo a la energía eléctrica, que es fundamental y en eso sí, se tiene una problemática fuerte,  porque  hay naves industriales nuevas, que no pueden iniciar operaciones porque la Comisión Federal de Electricidad no proporciona el servicio eléctrico, por lo que debería dejar a otros proveedores en caso de no poder cumplir con este servicio, pues se está deteniendo la oferta de nuevos empleos y las oportunidades para las personas.

Por último, señaló que, a esos factores limitantes, habría que sumar lo relativo a la incertidumbre legal en México, la inseguridad y todos esos temas que ponen nerviosos a muchas personas, que son los tomadores decisiones, que no viven en nuestro país, pues están en Nueva York o en Detroit, París, Madrid, Londres o en otros lugares y están atentos a los medios de comunicación, sobre lo que sucede en nuestra nación.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes