Coordinador de la bancada del PAN en el Senado denuncia supuesto enriquecimiento ilícito de candidato de Morena en Zacatecas

Julen Rementería, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, denunció un supuesto enriquecimiento ilícito por parte de Jorge Miranda Castro, candidato de Morena a la alcaldía de Zacatecas.

En su denuncia, refiere que el candidato lleva 22 años dedicándose al servicio público en al menos dos etapas y, que del 2021 a la fecha, ha fungido como presidente municipal de Zacatecas y ha adquirido diversos inmuebles en Zacatecas y Jalisco.

15 propiedades a nombre de Jorge Miranda Castro y 56 propiedades en su círculo familiar

De acuerdo con el senador panista, tras investigar en los Registros Públicos de la Propiedad de Zacatecas y Jalisco se identificaron 15 propiedades a su nombre: siete en Zacatecas y ocho en Jalisco.

Además, “su círculo familiar también ha adquirido diversos inmuebles a lo largo de los años en que Jorge Miranda se desempeñó como servidor público”.

Su esposa, Maribel Herrera Lomelí, cuenta con un inmueble en Zacatecas; entre sus tres hijos Jorge Humberto Miranda Herrera, Georgia Fernanda Miranda Herrera, Carlos Eduardo Miranda Herrera, suman 13 propiedades en Zacatecas.

Asimismo, su padre, Jorge Humberto Miranda Maldonado, cuenta con 10 propiedades; su hermano Josué Miranda Castro, otras siete; y Humberto Miranda Castro, otro de sus hermanos, tiene 10 propiedades, todas en Zacatecas.

En total, se identificaron 56 propiedades en el círculo familiar de Miranda Castro.

Según Rementería, el valor total de las propiedades de Jorge Miranda Castro y su familia pueden rondar los mil millones de pesos, lo que no coincide con sus ingresos al largo de sus 22 años en el servicio público que ascienden a 15 millones 440 mil pesos.

Cuando fue funcionario del gobierno del estado en la Secretaría de Finanza por 11 años, Miranda Castro percibió un salario aproximado de 2 millones 640 mil pesos. Posteriormente, como Secretario de Finanzas obtuvo un salario aproximado de 10 millones 450 mil pesos durante 9 años. En su último cargo como presidente municipal de Zacatecas, durante dos años, obtuvo un salario de 2 millones 350 mil pesos.

“Con esos ingresos es imposible acumular la riqueza que hoy en día ostenta Jorge Miranda Castro”, señaló Julen Rementería.

Rementería pide que Miranda Castro se somete a una auditoría

En la ampliación de demanda se solicita que Jorge Miranda Castro sea sometido a una auditoria fiscal con sus respectivas consecuencias administrativas y penales, además que se pide a la autoridad competente el embargo precautorio de sus bienes.

“También es indispensable que se adopte, de forma inmediata, la medida precautoria de la suspensión de contratos de bienes y servicios efectuados por el denunciado, familiares y quien resulte responsable, ello en virtud de que del presente escrito y medios de prueba que se aportan existe un contrato de arrendamiento con el Instituto Zacatecano de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de datos personales, que puede derivarse, en parte, del enriquecimiento injustificado del denunciado y su familia”, se lee en la solicitud de medidas precautorias de su demanda.

En la ampliación de demanda la denuncia penal en contra de Jorge Miranda Castro y quien resulte responsable es además de enriquecimiento ilícito por falsedad de declaraciones e informes dados ante una autoridad, peculado, defraudación fiscal, evasión fiscal y los que resulten.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes