Seduvi estará a cargo de la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir del domingo 16 de junio, la Comisión para la Reconstrucción, encargada de construir las viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, formará parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). 

El cambio de dicha institución, se hace después de casi siete años de que fue creada, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, y luego de cuatro titulares, en medio de reclamos de damnificados que no les han entregado sus casas como les prometieron y con decenas de viviendas pendientes. 

El Gobierno de la Ciudad de México publicó este jueves 13 de junio en su Gaceta Oficial una reforma al Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, relacionada con la Comisión para la Reconstrucción. 

En un comunicado, la Seduvi informó que con esta reforma, la Comisión para la Reconstrucción deja de ser una Unidad Administrativa adscrita a la Jefatura de Gobierno para formar parte de su estructura.

La Seduvi es la dependencia encargada de coadyuvar a la protección del derecho humano a la vivienda digna y adecuada, de diseñar, coordinar y aplicar la política urbana de la capital.

  • La modificación al Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, establece lo siguiente:
  • Los recursos humanos, financieros y materiales con los que cuente la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México, pasarán a formar parte de la Seduvi.
  • Las autoridades competentes, en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor del Decreto, deberán realizar las adecuaciones normativas correspondientes, a fin de armonizar la legislación aplicable.
  • La Seduvi deberá actualizar su Manual Administrativo en los plazos y condiciones que establezca la Secretaría de Administración y Finanzas.

De acuerdo con la publicación, la Comisión para la Reconstrucción conservará su naturaleza jurídica como unidad administrativa y continuará la atención a todas las personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. 

Además, llevará a cabo las acciones que aseguren la recuperación de los bienes inmuebles, con el fin de lograr la reconstrucción de la ciudad.

Según la Seduvi, los capitalinos “tendrán la garantía de atención eficaz y expedita, tanto en los procedimientos como en la seguridad jurídica de su patrimonio”.

A la fecha, la Comisión para la Reconstrucción registra un avance del 98% en el programa. Ha entregado 17 mil 794 viviendas, 6 mil 215 reconstruidas y 11 mil 579 rehabilitadas, de las cuales 10 mil 211 son viviendas unifamiliares y 7 mil 583 viviendas multifamiliares en 361 edificios.

Con información de Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes