Inés Gómez Mont ahora es investigada por violencia intrafamiliar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga a la actriz Inés Gómez Mont por violencia intrafamiliar, luego de que su exmarido y padre de cuatro de sus seis hijos, Javier Díaz, presentó una denuncia en su contra por el delito mencionado. 

De acuerdo con reportes periodísticos, la Fiscalía capitalina inició una carpeta de investigación contra la exconductora por su presunta participación en el delito mencionado, el cual involucra a la hija y los trillizos que tuvo con su expareja.

Un juez de control del Sistema Procesal Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) dio la orden a Gómez Mont de presentar a los cuatro menores para una entrevista y valoración psicológica, pero en representación de sus hijos, ella promovió un amparo contra la autoridad judicial. 

Aunque, con el argumento de que la investigación podría revictimizar a los jóvenes, la juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Patricia Marcela Diez Cerda, admitió el trámite de la demanda y otorgó una suspensión provisional que los protege de ser valorados psicológicamente por la FGJCDMX. 

“Se sometería a la repetición de rememorar la experiencia traumática, lo cual debe evitarse. Así, en el ámbito de la función jurisdiccional, las personas juzgadoras tienen el deber de protección de los menores, lo cual implica salvaguardarlo de todo tipo de revictimización”, declaró Diez Cerda. 

Según El Universal, la jueza detalló que la suspensión no significa que la carpeta de investigación por violencia familiar se detenga, por lo que instó a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes a tomar las medidas de protección necesarias para los menores. 

Debido a que el padre y la madre de los niños están involucrados, un juez ordenó a la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX que designe a un representante legal de los menores, a fin de evitar que sean afectados en un posible conflicto de interés.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes