T0xVM0ULos encuentros diarios con migrantes entre los puertos de entrada en la frontera sur de EE.UU. disminuyeron un 25 % desde que entró en vigor el pasado 4 de junio la prohibición de asilo a quienes crucen ilegalmente la frontera con México, según datos preliminares de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país (CBP, por sus siglas en inglés).T0xVM0U Omnia.com.mx
T0xVM0USin embargo, la CBP subraya que los flujos migratorios son dinámicos y que, por lo tanto, continuará enviando personal y recursos a las zonas que lo necesiten.T0xVM0U Omnia.com.mx
T0xVM0UEl descenso en el número de los encuentros de este tipo en la frontera suroeste también se registró en mayo, cuando hubo más de 117.900, lo que supone una disminución del 9 % en comparación con el mes de abril. T0xVM0U Omnia.com.mx
T0xVM0ULa nueva restricción de asilo es temporal y permanecerá en vigor solo cuando las autoridades determinen que la frontera se encuentra sobrecargada.T0xVM0U Omnia.com.mx
T0xVM0UEsta política dejará de aplicarse cuando el número de migrantes ilegales sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar "de forma segura y eficaz" las operaciones fronterizas.T0xVM0U Omnia.com.mx
T0xVM0UMéxico y EE.UU. comparten una de las fronteras más largas del mundo y la de mayor tráfico comercial. El control del flujo migratorio ha sido y es un tema clave, no solo en la agenda bilateral, sino especialmente de cara a los procesos electorales que ambos países encaran este año.T0xVM0U Omnia.com.mx
T0xVM0UCon información de actualidad.rt.comT0xVM0U Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.