Invirtió FECHAC 19.1 mdp para atención médica y programas para el cuidado de la salud en la Sierra Tarahumara

La Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) invirtió más de 19.1 millones de pesos en el equipamiento médico de hospitales, clínica, dispensario médico y brigadas médicas oftalmológicas, así como en el desarrollo de programas de atención médica en la Sierra Tarahumara.

Luis Alberto Barrio, Presidente Estatal de FECHAC comentó: “en Fundación iniciamos hace más de 27 años nuestra labor social en la sierra porque desde entonces conocemos las necesidades que existen en esta región y ha sido desde entonces que estamos impulsando proyectos de apoyo alimentario, crecimiento de la economía familiar a través del trueque, infraestructura para agua potable en los hogares y, por supuesto, el fortalecimiento de una atención médica de calidad para todas las personas que habitan en la Sierra Tarahumara”.

“Es más que necesario destacar la extraordinaria labor que realizan las organizaciones civiles que dedican su trabajo y compromiso a la Sierra Tarahumara, pues han construido poderosas redes de colaboración con la gente de cada comunidad y con otras organizaciones civiles por el bien común, un claro ejemplo es las conexiones que han creado para trasladar a una persona enferma que vive en una casita inmersa en la sierra hasta una clínica de atención a emergencias, un hospital de primer nivel o hasta la capital del estado si es necesario, por dar un ejemplo”.

Luis Alberto Barrio señaló: “FECHAC ha estado presente en la Sierra Tarahumara desde hace décadas y continuaremos trabajando por ayudar a las familias de esta región y brindarles mejores oportunidades para gozar de una vida digna y plena”.

Los centros médicos apoyados fueron:

  • Samachique, Guachochi: Hospital Misión Tarahumara de la Asociación Pro Indígena, A. C. con más de $4.6 millones destinados a la instalación de sistema híbrido con respaldo de baterías para celdas solares para prevenir apagones en los diferentes servicios que brinda el Hospital en cirugías u otros servicios médicos.
  • Norogachi, Guachochi: Clínica San Carlos de la Institución Providencial de México, A. C. con más de $ 1.1 millón para la implementación del programa de atención médica.
  • Sisoguichi, Bocoyna y Tehuerichi, Carichí: Equipamiento y programa de atención a la salud en el Hospital de la Tarahumara de Sisoguichi, así como la entrega de un ultrasonido y unidades dentales al dispensario comunitario en la localidad rural de Tehuerichi ambos operados por Hospitales de la Tarahumara, A. C. con una inversión superior a los $ 4.2 millones.
  • Guerrero, Guerrero: Con más de $ 9 millones, se brindó equipamiento médico y de vehículos para atención a comunidades inmersas en la sierra para la brigada de cirugía reconstructiva y el desarrollo del programa de prevención a la ceguera realizados por Fundación Rotaria de Guerrero, A. C.

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes