CIUDAD DE MÉXICO (apor).- En abril pasado, el exluchador mexicano José Jairzinho Soria Reina, mejor conocido como Shocker, fue ingresado a la clínica de rehabilitación de Julio César Chávez tras presentar problemas de adicciones. Sin embargo, el exboxeador dio a conocer que existen altas probabilidades de que Shocker recaiga una vez que salga del lugar.
“Las probabilidades de recaer de Shocker son muy altas, depende del ambiente al que vaya a ir cuando salga de la clínica. Si va a ir con la misma gente, pues va a recaer, la neta. Shocker no es de una, es de atascado, como todo adicto. O sea, es como yo, si tomo una cerveza rápidamente me voy a ir por la cocaína, que era lo que yo usaba y ya no voy a parar, me pierdo”, mencionó Julio César Chávez en entrevista con Víctor Reséndez, también conocido como Latin Lover.
Para que Shocker pudiera llegar a la “Clínica Bajo el Sol”, sitio especializado en rehabilitar y brindar terapia a las personas que tienen alguna adicción a las drogas y/o al alcohol, Latin Lover le hizo creer que lo necesitaba en una firma de autógrafos en Culiacán, a cambio de 15 mil pesos. El exluchador accedió, pero jamás se imaginó que sería internado en la clínica de Julio César Chávez
“Salvaste una vida, Dios te lo va a agradecer, tú fuiste el conducto (Latin Lover). Dios te va a bendecir más porque cuando uno salva una vida de esa magnitud… Siempre los adictos son apestosos. El adicto es el más apestado, es una puta enfermedad que no solo arrastra deportistas, todos estamos expuestos. Siempre voy a ayudar al quien lo necesita, siempre y cuando la familia me lo solicite”, comentó Julio César Chávez.
Con información de proceso.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.