l3CM0TAAP.- México ha disminuido drásticamente sus decomisos de fentanilo este año, una droga muy lucrativa para los cárteles que sigue inundando Estados Unidos, afirman las autoridades.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TASegún cifras oficiales hechas públicas por la Secretaría de Marina, de enero a junio de 2024, se incautaron 130 kilos de fentanilo en todo el país, una cantidad que aunque sólo corresponde a la mitad del año, es significativamente inferior a los 2 mil 329 kilos decomisados en todo 2023.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAA este opioide sintético se le atribuyen unas 70 mil muertes por sobredosis al año en Estados Unidos y por eso las autoridades de ese país han tratado de redoblar sus esfuerzos para detectarlo en cuanto cruza la frontera, a menudo en forma de pastillas fabricadas en México.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAWashington también ha insistido con las autoridades mexicanas en la necesidad de duplicar esfuerzos en la lucha contra el tráfico de esta droga.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TASin embargo, las Fuerzas Armadas mexicanas parecen haber reorientado su atención hacia la incautación de metanfetaminas. México incautó un récord de más de 400 toneladas de esta droga en 2023, más de 12 veces lo decomisado en 2022. Ese ritmo continuó en el primer semestre de 2024, con 168 toneladas.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TALas dos drogas se exportan a Estados Unidos, pero mientras el fentanilo apenas se consume en México, las metanfetaminas son de uso muy común y se han convertido en la droga preferida entre la clase trabajadora.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TALa Marina no explicó por qué las cifras de decomisos de estas dos sustancias se han modificado de forma tan brusca.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAAlgunos analistas creen que las luchas internas del Cártel de Sinaloa, el mayor productor de metanfetaminas de México, pueden estar en el fondo de estos cambios. l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAActualmente, “Los Mayitos” —seguidores de Ismael “El Mayo” Zambada— están enfrentados con los hijos del encarcelado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Chapitos”.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAEn el pasado, se han dado casos en los que grupos han denunciado a sus contrarios para provocarles pérdidas.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAEl analista de seguridad mexicano David Saucedo no descartó esta posibilidad, aunque dijo no tener datos al respecto.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TASin embargo, sí consideró que la pugna interna puede estar provocando la reducción de embarques de fentanilo hacia Estados Unidos. La violencia abierta inhibe el envío de cargamentos porque es más fácil perderlos durante el trayecto.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TAEl presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el pasado en que el fentanilo no se produce en México y que los cárteles mexicanos sólo prensan la droga en pastillas o le añaden toques finales.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TASin embargo, los expertos coinciden en que los cárteles utilizan precursores químicos procedentes de China e India para fabricar el opioide sintético y pasarlo de contrabando a Estados Unidos.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TADe hecho, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal mexicana, Felipe de Jesús Gallo, llegó a afirmar en abril que México era “el campeón” en la producción de fentanilo, aunque dos días más tarde tuvo que disculparse de sus declaraciones después de que López Obrador pidiera a la Fiscalía General de la República aclarar tales comentarios.l3CM0TA Omnia.com.mx
l3CM0TACon información de Latinusl3CM0TA Omnia.com.mx