-Incremento significativo de 316 a 421 investigadores adscritos al SNII
La Universidad Autónoma de Chihuahua logró un notable incremento en el número de sus docentes adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT). Al inicio de esta administración, la UACH contaba con 316 docentes adscritos a este organismo, cifra que ha aumentado a 421.
"Este crecimiento refleja el compromiso de la UACH con la investigación y la excelencia académica, por lo que derivado de la participación en la convocatoria 2024, la universidad logró la inclusión de 35 nuevos investigadores, mantuvo a 35 en su nivel actual y consiguió 15 promociones de nivel, lo que da un total de 85 distinciones por parte del SNII, este crecimiento refleja el compromiso de la Universidad con la investigación y la excelencia académica", dio a conocer el director de Investigación y Posgrado, doctor Luis Carlos Hinojos Gallardo.
Cabe resaltar que las 15 Unidades Académicas de la Universidad cuentan con docentes adscritos al SNII, lo que permite desarrollar proyectos de investigación multidisciplinarios al abarcar distintas áreas de conocimiento, mismos que benefician a la comunidad chihuahuense y fortalece los métodos de enseñanza en las aulas de las facultades que integran a la UACH.
La Universidad cuenta con ocho investigadores Nivel III, el más alto rango de distinción dentro del SNII, ya que es capaz de demostrar liderazgo nacional e internacional en materia de investigación y formación en el país.
En el 2023 hubo más de 60 nuevos ingresos al sistema, al trabajar en los reforzamientos para lograr permanencia de manera individual, lo que es un indicador muy importante. De esta manera la Dirección de Investigación y Posgrado de la UACH, por instrucciones del Rector, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos, se encarga de identificar a las y los docentes de las unidades académicas que aspiren a ser parte del SNII, así como su aumento de nivel para su atención individual y apoyo para su crecimiento en materia de investigación.
Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…
Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…
Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…
Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....
De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.
La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".
En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a los profesionales de la salud.
Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…
Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…
Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…
Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....
De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.
La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".
En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a los profesionales de la salud.