Acusan a Cofepris de provocar desabasto de medicamentos en Baja California

Habitantes de Baja California exigieron a Cofepris acelerar el proceso para reabrir farmacias que fueron cerradas hace 7 meses, pues ya se ha generado un desabasto de medicamentos, sobre todo de pacientes psiquiátricos. Por lo que lamentaron la "falta de sensibilidad y humanismo" de su titular, Alejandro Svarch. 

A finales de noviembre de 2023, las farmacias Bodegón Farmacéutico, Botica del Pueblo y San Martín de Ensenada fueron cerradas por parte de Cofepris y desde el 15 diciembre del año pasado sus representantes respondieron a la autoridad sanitaria, aclarando todas las supuestas anomalías. No obstante, por más de 7 meses se mantuvo el cierre y éstas no pudieron surtir sus recetas. Dichas farmacias le dan el servicio al gobierno del Estado para abastecer al Instituto de Psiquiatría de Baja California por lo que más de 5 mil derechohabientes han padecido la falta de medicamentos.

"Todo lo que ha generado Cofepris es afectarnos como pacientes, sabemos que no había causa del cierre de las farmacias, pero lo hizo Cofepris y ahora pagamos nosotros, los enfermos, los que necesitamos surtir las recetas en esas farmacias, porque así lo pone el seguro", explicó Daniela Flores, paciente psiquiátrica. 

Los empresarios farmacéuticos de Ensenada, Baja California también señalaron que tienen que pagar rentas y sueldos a sus trabajadores, y sobre todo sus medicamentos enfrentan la caducidad a la espera de que Cofepris les reabra sus locales. 

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que Svarch daría la cara. Solo después de que el tema se tocó en la mañanera, Cofepris reaccionó y la semana pasada emitió un comunicado señalando que ya trabaja en la reapertura de las farmacias, empezando por 22 de éstas.

"La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en conjunto con el gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, avanzan en la reapertura de 22 farmacias de Ensenada, luego de cumplir requisitos sanitarios y normas, lo que se traduce en beneficio para la salud de las y los bajacalifornianos al garantizar el acceso a medicamentos seguros", informó Cofepris. 

Los trabajos entre autoridades federales y estatales de salud continúan con el fin de que todas las farmacias sean reguladas y operen de forma segura. 

Estas acciones buscan que los establecimientos farmacéuticos cumplan las normas federales y estatales, para garantizar que la venta de medicamentos y dispositivos en el estado.

Con información de Crónica.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes