Evita que tus hijos caigan en extorsiones al jugar en línea con estas recomendaciones de la Policía Municipal

El Gobierno Municipal a través de su Policía Cibernética, exhorta a los padres de familia y encargados de su cuidado a estar pendientes de las personas con la que sus hijos interactúan en internet, para evitar que sean víctimas de delitos de índole sexual o extorsiones.

Personal de la Dirección de Seguridad Pública adscrito a ese grupo policial, advierten que las niñas, niños y adolescentes caen en exceso de confianza y se dejan influenciar por personas mal intencionadas que operan por medio de la Web, haciéndoles creer que son sus amigos.

El modus operandi de estos sujetos consiste en hacerse pasar por niñas, niños o adolescentes, para engancharlos, acosarlos y/o, de ser posible, contactarlos físicamente con el fin cometer delitos en su contra, para lo cual juegan y se comunican con ellos a través de mensajes de texto o de voz, convirtiéndolos en sus “amigos de juego” y crear una relación cercana.

Debido a la popularidad de ciertos videojuegos como el Roblox, Free Fire y otros similares, en los cuales se puede interactuar con cientos de usuarios desconocidos, existe mayor vulnerabilidad para cometer ciberdelitos en contra de ellos, como el grooming, acción ilícita con fines sexuales que implica el envío de fotografías y contenido erótico.

Por esta razón es importante dialogar sobre los posibles riesgos a los que se exponen y educarlos para que no proporcionen sus datos a personas desconocidas, tales como números de teléfono, direcciones, correos electrónicos o nombres de usuarios de sus redes sociales.

“A pesar de que esta problemática no es recurrente en la ciudad de Chihuahua, es necesario estar al tanto de los movimientos y páginas que visitan nuestros hijos cuando utilizan el computador o un videojuego interactivo, pues es por medio de estos canales como los ciber delincuentes los enganchan para lograr su cometido”, dijo uno de los elementos de la Policía Cibernética.

Quienes deseen recibir apoyo u orientación de la Policía Cibernética Municipal, pueden comunicarse al teléfono 614-4-42-73-00, ext. 3214 o a través de las redes sociales Facebook y Twitter como @ciberpoliciaCUU.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes