Sheinbaum: no permitiremos que se utilice a México en la campaña electoral de EU

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dijo que no permitirá que se utilice a México como el elemento central de la campaña electoral en Estados Unidos.

La declaración alude a las declaraciones del candidato republicano Donald Trump, quien el sabado pasado, en un mitin en Michigan, recordó que cuando estuvo en la Casa Blanca presionó para que México dedicara 28 mil soldados a acciones antiinmigrantes. “Nos dieron todo lo que quería, recibí todo de México”, dijo el magnate.

 

En la conferencia de prensa en la casa de transición, Sheinbaum dijo que respetaba la decisión del presidente estadunidense Joe Biden de retirarse de la contienda y sobre la probabilidad de que lo reemplace la vicepresidenta Kamala Harris, dijo que será una decisión del pueblo de Estados Unidos.

“Lo hemos dicho en varias ocasiones, es una decisión del pueblo de Estados Unidos a quién elige. Ellos van a tomar esa decisión y nosotros vamos a trabajar con quien decida el pueblo de Estados Unidos”, dijo en el arranque de su comentario.

Enseguida se refirió al amago de Trump de que, en caso de volver a la presidencia, cerrará la frontera con México para contener la migración, lo cual consideró que tendría costos muy altos para el vecino país.

“También el presidente Trump habló de que él quiere mantener el tratado comercial con México, lo dijo también en uno de sus eventos y en efecto, hay que mantener el tratado comercial; es importante que se sepa que lo que viene no es una renegociación del tratado, es una revisión, es una revisión menor del tratado”, expuso Sheinbaum.

La virtual presidenta electa sostuvo que como mandataria le tocará defender a México.

“Me va a tocar, hoy como Presidenta o Virtual Presidenta Electa y como Presidenta, siempre defender a México, a los mexicanos en el exterior, defender a México. Y nosotros somos un país libre, independiente y soberano.

“Sí, tenemos una relación comercial con Estados Unidos, hay amistad con Estados Unidos, hay una frontera muy importante, pero somos un país libre, independiente y soberano, y somos un gran país con una gran cultura.

“Entonces, siempre hay que defender a México en cualquier lugar, ese es el papel de quien han elegido los mexicanos y mexicanas como Presidenta. Entonces, lo vamos a representar bien y usar la diplomacia, usar la información, pero también defender a México siempre”, manifestó Sheinbaum.

“Nos da gusto que participen las mujeres”

Consideró que dependerá del pueblo de Estados Unidos decidir si elige a una mujer por primera vez como mandataria.

“La primera mujer que compitió para la Presidencia fue Hillary Clinton y ahora hay la posibilidad de que otra mujer compita por el Partido Demócrata; por supuesto que, como mujeres, nos da gusto que participen las mujeres, pero tendrá que decidir el pueblo de Estados Unidos a quien elige como presidente y nosotros llevarnos bien”.

Sobre Biden, consideró que ha tenido una buena relación con México y va a ser presidente hasta enero del 2025. “Entonces, nosotros, más allá de a quién se elija, la relación siempre es de presidente a presidente, de presidenta a presidente; entonces, hasta el último día de la presidencia del presidente Biden vamos a tener una relación con el presidente de Estados Unidos”.

Y en ese contexto recordó que la autodeterminación de los pueblos es un mandato constitucional.

“Más allá de una opinión personal o no, yo creo que, y particularmente en una relación tan importante como Estados Unidos, hay que tener respeto por quien decida el pueblo de Estados Unidos y siempre defendiendo a México y no permitiendo que se utilice a México como parte, como el elemento central de la campaña”, sostuvo la morenista.

Sheinbaum dijo respetar la decisión de Biden de no aceptar la nominación demócrata.

“Pues es una decisión de él, yo respeto mucho al presidente Biden. Tuve la oportunidad de hablar con él por teléfono, me habló para felicitarme, la verdad, lo respeto mucho; también hablé con la vicepresidenta Kamala Harris.

“Y repito nuevamente: es una decisión de ellos, nosotros respetamos a todos y siempre defendiendo a México en una relación como iguales, como país soberano, independiente, libre; y al mismo tiempo, con una gran relación comercial en la que nos beneficiamos Canadá, Estados Unidos y México.

 

Con información: Proceso.com 

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes