A una semana de la captura de "El Mayo" Zambada, gobierno no ha recibido informe de EU: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-A una semana de la captura de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno mexicano no tiene los detalles de la maniobra de Estados Unidos y afirma que a los amigos se les tiene paciencia; descartó la salida de su vuelo desde Sonora. 

“Lo del vuelo parece que sí ya se tiene descartado, no salió de Sonora. Ya hay otras versiones, pero por eso queremos esperar y luego ayer antier salió un documento de un abogado hablando de que no hay problema entre las familias, que los Loera y Zambada, pero queremos tener toda la información, pienso que la están recabando y hay que tener paciencia”.

Dijo que van a esperar a que les informen. “Si no nos quieren mandar la información, vamos a decir no tenemos información proque no quieren, no sé qué están ocultando, pero no nos adelantemos”. 

Reiteró que “estamos solicitando que informen. Ya nosotros tenemos algo de información pero queremos que ellos nos informen si fue un acuerdo, (…) todavía no se tiene la certeza, no se tienen todos los elementos”, dijo. 

El presidente López Obrador ironizó con decir que sí se tardan en la Casa Blanca es porque “lo están pensando, pero esto es como la justicia: tarda pero llega. Vamos a esperarnos lo importante, entre otras cosas, es que toda esa región está en calma porque es un hecho fuerte”.

Lo que desea es que haya paz en esa región y que no haya pérdida de vidas humanas, “eso es lo que más nos interesa, nos importa y hasta ahora hay en la región tranquilidad, paz. No hay hechos de violencia excepcionales no hay confrontación no hay enfrentamientos”.

Agregó: “A los amigos se les tiene paciencia. No hay que desesperarnos, todo se va a saber, porque nosotros no somos alcahuetes de nadie, no somos peleles, títeres de nadie, de ningún gobierno extranjero. Nuestro amo es el pueblo de México porque es el soberano. Es al único al que le debemos todo y estamos obligados a informarles todo, no ocultar nada, actuar con honestidad, no mentir, no robar, no traicionar”.

Aún así dijo que mantienen una buena relación con Estados Unidos, pero lo sucedido tiene mucho que ver con la manera de actuar con el gobierno  de Estados Unidos, en torno a llegar a acuerdos, cómo fue el caso de Odebrecht.

En torno a si falló el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sólo dijo que no porque no participó el gobierno mexicano y esa es una de las cosas que tienen probadas.

“Ni el Ejército, Marina, ni la Guardia. Por eso queremos saber cómo estuvo. EU lo que dice es que estaba hablando con Guzmán López iban hablando. Y de repente se enteraron que en el avión venía, no sólo Guzman López, también el señor Zambada. También es cosa que no se anden creyendo todas las versiones proque hay muchas cosas”.

Aseguró que al ser temas delicados se tiene que esperar a tener más elementos. “Lo mejor es hablar con la verdad, no engañar ni actuar de mala fe”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes