Antonio “El Diablo” Riaño fue arrestado por el cargo de homicidio contra Benjamín Becerra, de 25 años, quien fue ultimado en 2004. Tras el asesinato, ocurrido en Estados Unidos, Riaño abandonó ese país y regresó al estado de Oaxaca, donde se escondió por 20 años y fungió como policía.
De acuerdo con reportes, en diciembre de 2004, Riaño y Becerra comenzaron una pelea en un Bar de Hamilton, Ohio, pero la pelea se trasladó fuera del local, donde supuestamente una cámara de seguridad filmó el momento en que Riaño le disparó al joven.
De acuerdo con la policía, las autoridades también pudieron hacerse con un video del mexicano comprando balas en un supermercado Walmart y el arma de fuego utilizada en el crimen, fue encontrada debajo del suelo de la casa de Riaño.
Pero tras el asesinato, el señalado huyó de Estados Unidos, refugiándose en su natal Zapotitlán de las Palmas, en Oaxaca, con lo que se convirtió en uno de los más buscados en el Condado de Butler, Ohio.
"Teníamos todas las pruebas que necesitábamos", dijo a “WKRC” Mark Henson, un detective a cargo del caso en 2004. "Ya teníamos una acusación directa contra él. Sólo era cuestión de esperar para encontrarlo".
Después de 20 años a la fuga, Paul Newton, un exagente del caso que ahora trabaja para la Fiscalía del Condado de Butler, dijo a ese mismo medio que las autoridades "comenzaron a buscar activamente" a Riaño en enero y en poco tiempo encontraron la página de Facebook de “El Diablo”, así descubrieron que éste trabajaba como policía en Oaxaca.
El pasado 1 de agosto, el Servicio de Marshals de Estados Unidos dio a conocer que gracias al trabajo colaborativo de esa misma dependencia federal; la Oficina del Fiscal del Condado de Butler; la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, así como sus colaboradores en México, “El Diablo” fue aprehendido y extraditado al país vecino.
Con información: Proceso.com
Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…
Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…
Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…
Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....
De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.
La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".
En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a los profesionales de la salud.
Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…
Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…
Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…
Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....
De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.
La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".
En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a los profesionales de la salud.