eK54IF1Antonio “El Diablo” Riaño fue arrestado por el cargo de homicidio contra Benjamín Becerra, de 25 años, quien fue ultimado en 2004. Tras el asesinato, ocurrido en Estados Unidos, Riaño abandonó ese país y regresó al estado de Oaxaca, donde se escondió por 20 años y fungió como policía.eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1De acuerdo con reportes, en diciembre de 2004, Riaño y Becerra comenzaron una pelea en un Bar de Hamilton, Ohio, pero la pelea se trasladó fuera del local, donde supuestamente una cámara de seguridad filmó el momento en que Riaño le disparó al joven.eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1 eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1De acuerdo con la policía, las autoridades también pudieron hacerse con un video del mexicano comprando balas en un supermercado Walmart y el arma de fuego utilizada en el crimen, fue encontrada debajo del suelo de la casa de Riaño.eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1Pero tras el asesinato, el señalado huyó de Estados Unidos, refugiándose en su natal Zapotitlán de las Palmas, en Oaxaca, con lo que se convirtió en uno de los más buscados en el Condado de Butler, Ohio. eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1"Teníamos todas las pruebas que necesitábamos", dijo a “WKRC” Mark Henson, un detective a cargo del caso en 2004. "Ya teníamos una acusación directa contra él. Sólo era cuestión de esperar para encontrarlo".eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1Después de 20 años a la fuga, Paul Newton, un exagente del caso que ahora trabaja para la Fiscalía del Condado de Butler, dijo a ese mismo medio que las autoridades "comenzaron a buscar activamente" a Riaño en enero y en poco tiempo encontraron la página de Facebook de “El Diablo”, así descubrieron que éste trabajaba como policía en Oaxaca.eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1El pasado 1 de agosto, el Servicio de Marshals de Estados Unidos dio a conocer que gracias al trabajo colaborativo de esa misma dependencia federal; la Oficina del Fiscal del Condado de Butler; la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, así como sus colaboradores en México, “El Diablo” fue aprehendido y extraditado al país vecino.eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1 eK54IF1 Omnia.com.mx
eK54IF1Con información: Proceso.com eK54IF1 Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.