Desapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: Díaz
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Frijol de EU germina en cocinas mexicanas; sequía afectó, en gran parte, la producción

Z713oX8Ciudad Juárez, Chih.- Bayos, pintos o negros. México es el centro de origen, diversidad genética y domesticación del frijol. En el país hay presencia de 70 de las 150 especies reportadas en el mundo.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8A pesar de ser un alimento que brinda identidad a los pueblos de México y que se cultiva en territorio nacional desde hace más de ocho mil años, el frijol que llega a nuestras mesas proviene en muchas ocasiones de Estados Unidos, es decir, el “frijol gringo” inunda gran parte de la República, como ocurre en la fronteriza Ciudad Juárez.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8En 2023, México rompió récord en importación de frijol, con 313 mil toneladas, que equivale a casi la tercera parte del consumo nacional, con un valor de mercado de 369 millones de dólares. Esta cifra representó un incremento de 231.5% en compras al exterior, con respecto a 2022, de acuerdo con datos del Inegi.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Además del Tío Sam, nuestro país recurrió el año pasado a Canadá, Argentina, China, Guatemala y España, para cubrir sus necesidades de frijol.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Hernán Hernández, presidente del Sistema Producto Frijol en Chihuahua, reveló que 2023 fue un año “catastrófico”, para los productores del estado, debido a la falta de lluvias, “y con trabajos logramos guardar frijoles como semillas para poder sembrar este año”.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Para el primer semestre de 2024, el panorama no cambió mucho a nivel nacional, ya que las importaciones vía EU, Canadá, Argentina, Brasil y China, sumaron 232 mil 913 toneladas, es decir, 143% más que de enero a junio del año pasado, según cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Invariablemente, el principal proveedor es EU, que en los primeros seis meses del año envío 178 mil 237 toneladas, provenientes principalmente de Colorado, Dakota del Norte e Idaho.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8A la bajaZ713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8La caída en la producción nacional del mexicanísimo frijol tocó fondo en 2023 con apenas 723 mil 642 toneladas, en comparación con 2021, cuando se cosecharon un millón 289 mil toneladas, conforme a reportes de la Sader.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Mientras que en 2024, la llegada tardía de las lluvias dejó muchas tierras ociosas en Chihuahua, donde se sigue alejando, cada vez más, el sueño de la autosuficiencia alimentaria.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Arreola destacó que en el municipio frijolero de Namiquipa se quedaron sin sembrar alrededor de 60% de las tierras, y ahora los productores se tendrán que conformar con cultivar avena para forraje.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Menos frijoles en la mesaZ713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Además del desplome de la producción, los mexicanos cada vez comemos menos frijoles, frases como: “¿Frijoles?, ¡ni cuando era pobre!”, van ganando terreno mientras aumenta el consumo de alimentos altamente procesados como las sopas instantáneas.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8De 1980 a la fecha, el consumo per cápita de frijoles en México se desplomó a menos de 50%, al pasar de 16 kilos al año por persona a tan sólo 7.7 kilogramos, como establece el Panorama Agroalimentario 2024 editado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Germán Núñez, propietario de la Comercializadora Queso, Crema y Nata, en la Central de Abasto de Ciudad Juárez, comentó que ahora las amas de casa, que en su mayoría trabaja, ya no quieren cocinar los frijoles porque el proceso es tardado.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Entre 2019 y 2023, Chihuahua pasó de ser el cuarto productor nacional al sexto debido a la sequía, las altas temperaturas de más de 40° por el cambio climático y la desaparición de los créditos de la banca de desarrollo. Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Hernán explicó que la desaparición de la Financiera Rural pegó fuertemente a los agricultores, porque en el estado se requieren más de cinco mil millones de pesos al año en créditos para sembrar, “y ahora esa derrama ya no existe y la banca privada no le entra con los frijoleros”.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Frijol gringoZ713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8En Ciudad Juárez se vive a diario la batalla entre el frijol mexicano y el frijol gringo.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Miguel Ángel Gutiérrez, propietario de GUMA Abarrotes, reconoció que los consumidores prefieren el producto nacional, pero cada vez es más escaso.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8“Cuando hay frijol mexicano lo piden más, porque es más claro, se cuece más rápido, es de mejor calidad, pero este año que no hubo frijol mexicano se vende el estadunidense sin ningún problema”. Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Cruzada por el frijol mexicano Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Ante esta situación, el edil de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, puso en marcha una campaña para promover el consumo del frijol chihuahuense.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8“La idea es ayudar a los productores locales de Chihuahua, porque somos grandes productores de frijol pinto, y en segundo lugar, promovemos que se coma sanamente, porque todos sabemos los problemas de obesidad que tiene nuestro país”, manifestó.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Con espectaculares y calcomanías que se pegan en los locales de los centros de abasto se invita a la población a consumir lo hecho en México, lo hecho en Chihuahua.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8De esta forma se impulsa la demanda, pero también es necesario buscar alternativas para apoyar la producción y aumentar la oferta, por lo que se requiere una gran cruzada nacional por el frijol mexicano para que el próximo sexenio se le otorgue el carácter de producto básico y estratégico, como establece la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8“Que la Secretaría de Educación en sus desayunos incluya frijol, que en sus comidas reparta burritos de frijol; ojalá logremos en el anaquel del autoservicio cambiar un poco las comidas chatarra por el frijol”, señaló Hernández.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Es más nutritivo que la carneZ713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8El frijol es uno de los alimentos del futuro por su alto valor nutricional, beneficios ambientales y aporte a la salud humana.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8El frijol mexicano, de la familia de las leguminosas, es una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales como el hierro, magnesio y zinc, además de ácido fólico y bajo índice glucémico. El color de su cascarilla contiene compuestos antioxidantes.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8El cultivo de frijol ayuda a la mitigación del cambio climático porque utiliza 20 veces menos agua en comparación con alimentos de origen animal como la carne roja o el pollo.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Además el frijol, es piedra angular de nuestra gastronomía. De México para el mundo.Z713oX8 Omnia.com.mx

Z713oX8Con información de excelsior.com.mxZ713oX8 Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes