VsO3VVHAlan Cleland hizo historia como el primer mexicano que conquista el US Open de surf, luego de hacerlo este domingo en Huntigton Beach, California.VsO3VVH Omnia.com.mx
VsO3VVHEl mexicano, quien hizo historia hace unos días como el primer representante azteca en competir en Juegos Olímpicos en dicha disciplina, alcanzando los Octavos de Final en París 2024. VsO3VVH Omnia.com.mx
VsO3VVHEl colimense de 22 años sumó este domingo el torneo internacional a su palmarés, luego de que hace poco más de un año se convirtiera en Campeón del Mundo en los World Surfing Games de El Salvador.VsO3VVH Omnia.com.mx
VsO3VVHEn la Final del certamen, Cleland Quiñones consiguió sus dos mejores olas para derrotar 12.70 por 12.60 al francés Marco Mignot y coronarse.VsO3VVH Omnia.com.mx
VsO3VVHCon información de LatinusVsO3VVH Omnia.com.mx
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.