Carta de “El Mayo” sacude a las fiscalías en México: horas después informan sobre investigaciones y avances en el caso de Cuén Ojeda

El sábado se dio a conocer una carta de Ismael “El Mayo” Zambada que derivó en versiones oficiales no sólo sobre su detención, sino que también movilizó a la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Sinaloa para esclarecer los detalles de la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

La misiva, divulgada por Frank Pérez, el abogado del cofundador del Cártel de Sinaloa, provocó que horas después de su publicación, la FGR emitiera un comunicado en el que reveló que se había abierto una carpeta de investigación por vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro y traición a la patria.

Acto seguido, la fiscalía de Sinaloa tuvo que salir este lunes a defender su versión sobre la línea de investigación que presentó como principal hipótesis de la muerte de Cuén Ojeda, priista diputado electo y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien —de acuerdo a la versión de la fiscalía— había muerto durante un intento de robo en una gasolinera de Sinaloa.

Zambada indicó en su escrito publicado por el periodista Keegan Hamilton que Cuén Ojeda “fue asesinado al mismo tiempo, en el mismo lugar de mi secuestro”. Y llamó a las autoridades de Estados Unidos y a las de México “a ser transparentes y compartir la verdad sobre su plagio hacia Estados Unidos y sobre las muertes de Héctor Cuén, Rosario Heras, Rodolfo Chaidez y todo aquel que hay perdido la vida ese día”.

Durante una conferencia, la titular de esa fiscalía estatal, Sara Bruna Quiñónez Estrada, admitió que la declaración del narcotraficante “los desvía un poco de la primer versión”, y que incluso habían citado de nuevo a su testigo principal para que esclareciera los detalles de lo que le contó a la fiscalía.

“Consideramos necesario citar nuevamente al testigo Fausto Ernesto Corrales para que ampliara su declaración, toda vez que se dijo en los medios que el personaje autor de cierta misiva ubica al maestro en Huertos del Pedregal y dice que estaba acompañado de su asistente, que a nosotros nos da la idea de que pudo ser el testigo de referencia y entonces no se quedó solo en Condado de San Francisco, como él lo dijo inicialmente”, aseguró.

La declaración de “El Mayo” también involucró al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al haber declarado que el funcionario también estaría presente en reunión entre Joaquín "El Güero" Guzmán López, Cuén y Zambada, aunque omitió mencionar si efectivamente estuvo presente el día de su detención.

A raíz de esa información, 27 gobernadores de Morena en funciones y electos; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, y el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, respaldaron a Rocha a través de un comunicado conjunto.

Tacharon de “mentiras y estigmatizaciones” los señalamientos contra el funcionario.

A las muestras de apoyo se sumaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Esta idea de estigmatizar a Sinaloa, a quien nació, a quien vive, a quien trabaja en Sinaloa, es algo con lo que no estamos de acuerdo, el mismo Badiraguato (cuna del Cártel de Sinaloa y del gobernador), que si ahí nació uno u otro narcotraficante. ¿Qué tiene que ver con la gente honesta, trabajadora que vive en ese municipio o en otros de Sinaloa?”, cuestionó Sheinbaum el lunes durante una conferencia.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes