Salud Digna: su dueño y los nexos con el narco... ¿tiene una foto con el "Mayo"?

Después de 16 años, se vuelven a encontrar los nombres de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y del empresario Jesús Vizcarra, dueño de Salud Digna y SuKarne, quien años atrás fue señalado por sus presuntos nexos con el narcotráfico.

Detrás de la captura de ‘El Mayo’ Zambada hay todo un misterio, el cual también involucra a Jesús Vizcarra Calderón, uno de los tres dueños de la empresa Servicio Ejecutivos Aéreos Viz, que prestó el avión a Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, el día del arresto histórico del capo en Estados Unidos.

A través de una carta, el cofundador del Cártel de Sinaloa narró que autoridades de Estados Unidos lograron capturarlo gracias a una trampa de Joaquín Guzmán López, uno hijo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

El capo de 76 años detalló que Guzmán López le pidió ayuda para solucionar un conflicto entre el diputado Héctor Melesio Cuén y el gobernador de Sinaloa, pero al llegar al inmueble donde supuestamente sería el encuentro, lo privaron de su libertad para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, Rubén Rocha Moya rechazó la versión de Zambada y explicó que el día de la captura partió de Sinaloa rumbo a Los Ángeles, California a bordo del avión de Vizcarra, con quien tiene una amistad desde que el empresario formaba parte del gabinete del gobernador sinaloense Jesús Padilla, durante el periodo 2005-2010, según información del periodista Adrián López, director del periódico Noroeste.

No es la primera vez que relacionan al dueño de Salud Digna con ‘El Mayo’ Zambada

Jesús Vizcarra no sólo destaca por ser un reconocido empresario, sino también por su trayectoria política: en el año 2009 era alcalde de Culiacán, pero solicitó licencia para ser el candidato del PRI a la gubernatura de Sinaloa, sin embargo su campaña electoral se vio empañada por tener supuestos nexos con el narcotráfico.

El 8 de diciembre de ese mismo año, el diario Reforma publicó una polémica fotografía de finales de la década de 1989, en la que se veía una celebración religiosa, realizada el rancho Puerto Rico, propiedad de ‘El Mayo’ Zambada.

Entre las distintas personas que aparecen en la foto está el dueño de Salud Digna, ‘El Mayo’ Zambada y Don Inés Calderón Godoy, padre del narcotraficante Inés Calderón Quintero, identificados como familiares de María Calderón, madre de Jesús Vizcarra Calderón, también conocido como ‘Chuy’.

Para aclarar que no tenía nexos con el narcotráfico, el empresario y político solicitó una audiencia con el entonces Procurador General de la República, con el fin de hacer una revisión en su trayectoria y verificar si había cometido algún ilícito.

El Cisen perseguía al dueño de Salud Digna por lavado de dinero

Mientras el diario Reforma señaló en la fotografía a Vizcarra como ‘compadre’ del líder del Cártel de Sinaloa, el periódico Noroeste indicó que el empresario estaba en la mira del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

La investigación del Cisen apuntaba que Chuy Vizcarra utilizaba en la década de 1970 el Grupo Viz/SuKarne para lavar dinero de su primo lejano Calderón Quintero -asesinado en 1988- quien apadrinó al ‘Mayo’ Zambada y operó con narcotraficantes de la vieja escuela, entre ellos su sobrino Rafael Caro Quintero, Ernesto Foneca Carrillo, mejor conocido como ‘Don Neto’, entre otros.

El medio referido detalla que María Calderón y su esposo José Isabel Vizcarra tuvieron 10 hijos, entre ellos Chuy, y dejaron su natal Durango debido a su situación precaria. La familia llegó a Culiacán, donde tiempo después la madre contactó a su primo el narcotraficante Inés Calderón Godoy, y al convertirse en su empleada empezó a comprar ganado junto con su marido, hasta crear la empresa Alimentos  Balanceados Inekal, la cual fue incautada a Calderón Quintero.

Años más tarde José Isabel Vizcarra y su hijo Chuy crearon Grupo Viz ‘con dinero de Calderón Quintero’, dice Noroeste y en 1985, Jesús Vizcarra, conocido por ser dueño de Salud Digna, conoció a ‘El Mayo’ Zambada, justo cuando se convirtió en director de la empresa.

Con información de radioformula.com.mx

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes