Avanza proceso legislativo para declarar el 1 de octubre como día festivo oficial

El Senado tiene todo listo para aprobar un nuevo día feriado para los trabajadores. La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio para los trabajadores será discutido la próxima semana en el pleno cameral.

El dictamen busca armonizar la legislación laboral con la reforma política de 2014, la cual modificó la Constitución para establecer que la persona titular del Poder Ejecutivo comenzará sus funciones el 1 de octubre; Claudia Sheinbaum será la primera en iniciar su sexenio en esa fecha.

Desde su promulgación en 1970, la Ley Federal del Trabajo ha contemplado el día de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal como descanso obligatorio para los trabajadores. Actualmente, la LFT indica que esa fecha es el 1 de diciembre, pues ese era el día estipulado por la Constitución antes de la reforma.

Si bien lo que se aprobará será el reconocimiento de una nueva fecha en la lista de los días de descanso obligatorio para la fuerza laboral, en términos prácticos no habrá más días libres.

¿Cuál es la relevancia? De acuerdo con el dictamen, la transmisión del Poder Ejecutivo o en términos coloquiales, el cambio de la banda presidencial, es “un momento de descanso, reflexión y preservación de la herencia cultural, cívica y política, para que la nación se una en torno a la celebración de la democracia y la estabilidad política, económica y social de México”. Por ello la importancia de armonizar la LFT.

De incluirse el 1 de octubre como día feriado para los trabajadores, en caso de que una persona labore ese día tendrán derecho a recibir su salario diario más un pago equivalente a un salario doble. En términos prácticos esto se traduce en un pago triple por el día.

“Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”, indica la LFT.

Por otra parte, la legislación laboral contempla sanciones que van de 5,187 a 518,700 pesos por el incumplimiento relacionado a los pagos en los días de descanso.

¿Por qué el 1 de octubre?

La determinación de mover al 1 de octubre la transmisión del Poder Ejecutivo Federal no fue una decisión al azar. La modificación se debe al plazo extenso que tenía México entre la elección presidencial y la toma de protesta de la persona ganadora.

Este fue quizá el factor más decisivo. Hasta la reforma constitucional, el país contaba con un plazo amplio (seis meses) entre la jornada electoral y el cambio presidencial. Por ejemplo, en economías como Hungría o Portugal, los mandatarios asumen funciones ocho días después de haber sido electos.

“La transición gubernamental era otro elemento que necesitaba ser reformado, pues su excesiva duración restaba eficacia a las acciones del gobierno entrante e impedía al presidente de la República incidir de manera decisiva en la confección del Presupuesto para su primer año de mandato”, indica un análisis del Gobierno Federal.

De esta manera, señala el documento informativo, el presidente entrante tendrá tiempo suficiente para formular y presentar su propuesta de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la Federación. “Esto influye no solamente en la calidad de dichas propuestas, sino que permite que los legisladores cuenten con un mayor tiempo para analizarlas y discutirlas, así como garantizar un ejercicio presupuestal sin sobresaltos innecesarios”.

Días de descanso en México, el rezago

México tiene en total nueve fechas de descanso obligatorio para los trabajadores, de las cuales, dos tienen otra temporalidad; es decir, sólo seis son fijas cada año.

Concretamente, estas son los días que reconoce México como feriados para la fuerza laboral:

  • 1 de enero, por Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero, por el aniversario de la Constitución (5 de febrero)
  • Tercer lunes de marzo, por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
  • 1 de mayo, por el Día del Trabajo
  • Primer domingo de junio cuando haya una jornada electoral federal (cada tres años)
  • 16 de septiembre, por el aniversario de la Independencia
  • Tercer lunes de noviembre, por el aniversario de la Revolución (20 de noviembre)
  • 1 de diciembre por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (cada seis años)
  • 25 de diciembre, por Navidad

A pesar de que México amplió los días de vacaciones en 2023, los de descanso permanecen en nueve desde 1987, cuando se sumó la jornada electoral como fecha feriada.

De esta manera, y aún con el incremento en vacaciones laborales, un trabajador en México tiene cerca de 20 días libres en su primer año de antigüedad en una empresa, un nivel que mantiene a nuestro país como una de las economías con los períodos de descanso más cortos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Con la reforma de vacaciones dignas, nuestro país pasó de la penúltima a la antepenúltima posición entre las economías de la OCDE con menos días descanso para la población trabajadora del sector formal.

Con información de El Economsta.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes