Ejército Mexicano y FGE aseguran 37 armas y posible marihuana en Chihuahua

 La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la XI Región Militar y 5/a. Zona Militar, hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, de la política de cero impunidad del gobierno federal y con trabajos de inteligencia, el 4 de septiembre del presente año, personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGEC), realizaron la detención de dos personas, asegurándoles probable droga, armas de fuego, un vehículo y un inmueble en el municipio de Chihuahua.

 

Como resultado de la coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales en esta entidad federativa, la autoridad antes mencionada identifico un inmueble en el fraccionamiento Sierra Blanca de citado municipio, en el que supuestamente se realizaban actividades de almacenamiento de droga.

 

Derivado de lo anterior, los efectivos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad en el predio, lo que permitió a la autoridad antes mencionada, cumplimentar una Orden Técnica de Investigación, realizando la detención de dos personas, asegurándoles 37 armas de fuego, aproximadamente 4.3 kg de una hierba seca con las características propias de la mariguana, así como, 32 cargadores, 1,130 cartuchos, diverso equipo táctico, un vehículo y 
un inmueble.

 

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal, así como el tipo y cantidad de la droga. Cabe resaltar que estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

 

De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por inhibir las actividades de la delincuencia organizada, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes