ozhZtTtBoeing comunicó el domingo que había llegado a un acuerdo provisional con el sindicato que representa a más de 32 mil trabajadores del noroeste del Pacíficode Estados Unidos, en un acuerdo que podría ayudar a evitar una posible huelgaparalizante el 13 de septiembre.ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTtEl acuerdo propuesto, de cuatro años de duración, que incluye un aumento salarialgeneral de 25% y el compromiso de construir el próximo avión comercial en la zona de Seattle, es una primera victoria para el nuevo director general de Boeing, Kelly Ortberg, que asumió el cargo el mes pasado.ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTtEl acuerdo también incluye 12 semanas de permiso parental retribuido, mayor seguridad laboral, mejores prestaciones de jubilación y otros beneficios. Tendrá que ser aprobado el jueves por los trabajadores de las fábricas de Boeing cercanas a Seattle y Portland, representados por la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTt"Como parte del contrato, nuestro equipo de la región de Puget Sound construirá el próximo nuevo avión de Boeing. Esto se sumaría a nuestros otros modelos emblemáticos, lo que significa seguridad laboral para las generaciones venideras", declaró la directora general de Boeing Commercial Airplanes, Stephanie Pope, en un mensaje a los empleados.ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTtUn acuerdo aceptado garantizaría la paz laboral a Boeing en un momento en que el fabricante de aviones está quemando efectivo y tratando de aumentar la producción de su 737 MAX más vendido a un ritmo objetivo de 38 aviones al mes a finales de año. También evita una huelga que podría haber convertido a Boeing en el centro de atención de las elecciones presidenciales de 2024. ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTtBoeing está luchando contra una crisis de calidad y se enfrenta al escrutinio de los reguladores y los clientes, después de un incidente en enero, cuando un tapón de la puerta de un MAX casi nuevo voló de un avión de Alaska Air en pleno vuelo.ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTtAunque el sindicato había pedido un aumento de 40% en su primera negociación completa con Boeing en 16 años, consiguió otros logros espectaculares, como obtener un aporte significativo en la seguridad y calidad del sistema de producción.ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTt"Aunque no hubo forma de alcanzar el éxito en todos y cada uno de los puntos, podemos decir honestamente que esta propuesta es el mejor contrato que hemos negociado en nuestra historia", declaró en un comunicado el local sindical IAM que representa a los trabajadores de Boeing.ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTt ozhZtTt Omnia.com.mx
ozhZtTtCon información: Latinus.comozhZtTt Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…