Senadores de la oposición que van vs. reforma judicial ‘salvan’ al peso: Cotiza en las 19.86 unidades

El tipo de cambio se aleja del techo de las 20 unidades este 9 de septiembre después de que los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano confirmaron que irán en bloque y no aprobarán la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

El peso mexicano superó la semana pasada la barrera de las 20 unidades debido al ‘miedo’ del mercado a la aprobación de la reforma que propone, entre otras cosas, que todos los jueces y ministros sean elegidos por voto popular.

A las 12:00 horas de este lunes, el peso mexicano se aprecia 0.59 por ciento, según datos de Bloomberg. Esto lleva al tipo de cambio a las 19.86 unidades, 13 centavos menos con respecto al cierre del viernes 6 de septiembre.

“La apreciación del peso mexicano se debe a que, desde la semana pasada en el Senado, los partidos de oposición han reiterado su voto en contra de la reforma al Poder Judicial, lo que eleva la probabilidad de que la reforma no se apruebe, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

¿Qué pasó este fin de semana con la reforma al Poder Judicial? Fue aprobada en comisiones del Senado en la sesión del domingo 8 de septiembre, por lo que pasará al Pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación esta misma semana.

Durante la discusión, los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano adelantaron que su voto será en contra y señalaron a Morena y aliados de querer cometer “un fraude a la Constitución”, esto por la cantidad de votos necesarios para alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta.

“Esa línea no la intenten cruzar. Eso sí no lo vamos a permitir bajo ninguna circunstancia. Si ustedes ganan con votos lo vamos a respetar, pero la mayoría calificada es 86 votos, y en eso sí no nos vamos a mover”, advirtió Ricardo Anaya del PAN.

El excandidato presidencial en 2018 también acusó al oficialismo de presionar a senadores de la oposición con “propuestas corruptoras” y acusaciones en las fiscalías de sus estados para que cambien su voto. La iniciativa de reforma judicial será discutida en el Pleno del Senado el próximo martes 10 de septiembre.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos?

En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en los 20.38 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.71 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.47 por ciento.

Entre las divisas más depreciadas se encuentra la corona noruega con 1.09 por ciento; el ringgit de Malasia con 0.96 por ciento; el rublo ruso con 0.90 por ciento; el florín húngaro con 0.88 por ciento, y el shekel israelí con 0.73 por ciento.

Con información de 

elfinanciero.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes