Mañana, diálogo de alto nivel con inversionistas estadounidenses y mexicanos: CS

La presidenta Claudia Sheinbaum, se refirió al diálogo de alto nivel que tendrá mañana con empresarios de Estados Unidos y de México, al señalar que estará presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para dar mayores detalles de ese encuentro binacional.

Señaló que, este encuentro se desarrolla por el interés de inversionistas, particularmente Estados Unidos, así como connacionales en nuestro país,; además, en esta reunión se darán a conocer inversiones ya planteadas para nuestro país.

Este encuentro se formaliza porque empresarios nacionales y Estados Unidos, plantearon la posibilidad de que tuviera un diálogo para conocer cuáles son los beneficios y los incentivos que se van a generar, señaló.

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, señaló, abre la posibilidad de la relocalización de las empresas, algunas de origen norteamericano, que encuentran en México la oportunidad de asentarse.

¿Cómo generar las condiciones para la localización?, señaló, que se pretende que este fenómeno no solo sea inversión extranjera directa, sino que también signifique bienestar, salud, vivienda agua potable, entre otros beneficios a la población.

Actualmente, dijo, se desarrolla un programa que se llama “Polos de Bienestar”, en donde se busca que las empresas inviertan en donde se tengan las condiciones favorables para su desarrollo.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes