Desapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: Díaz
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

"¿Alguna vez te has preguntado por qué ya no se enseña a los niños a escribir en cursiva?"

RvqTXvx"¿Alguna vez te has preguntado por qué ya no se enseña a los niños a escribir en cursiva?"
Y no, no es casualidad que cada vez lo utilicen menos.
Escribir en cursiva significa traducir pensamientos en palabras; Te obliga a no quitar la mano del papel.
Un esfuerzo estimulante, que permite asociar ideas, vincularlas y ponerlas en relación.
No por casualidad la palabra cursiva proviene del latín "currere", que corre, que fluye, porque el pensamiento tiene alas, corre, vuela.
Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo actual, un mundo que hace todo lo posible por frenar el desarrollo del pensamiento, por llenarlo.
Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por el mundo.
¿Por qué?
Porque era una escritura compacta, elegante y clara.
Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, la belleza, la complejidad; ¡tenemos síntesis pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento!
En general, sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos (en términos generales) capaces de poner las cosas en relación.
La mayoría de la gente ya no puede pensar.
Por eso deberíamos volver a escribir en cursiva, especialmente en la escuela. Porque no se trata sólo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a darle aire a nuestros pensamientos.
Todo lo que nos hace vivir, lo que alimenta el alma, lo que sostiene el espíritu, está conectado con la respiración.
Sin aliento, como decían los antiguos griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida.
—Vivian ParraRvqTXvx Omnia.com.mx

RvqTXvx-La escritura cursiva se originó en Italiaen el siglo XV, gracias a Niccolò di Niccoli, un erudito que inclinaba y adornaba sus cartas para escribir más rápido y relajado. A mediados de siglo, otros eruditos imitaron su estilo y, a finales del siglo XV, la cursiva se convirtió en el estilo oficial de los escribas cultos del sur de Italia.RvqTXvx Omnia.com.mx

RvqTXvxLa cursiva se internacionalizó gracias a España en el siglo XVI. Francesco Griffo, colaborador de Aldo Manucio, fue el primero en utilizar tipos cursivos en una imprenta. RvqTXvx Omnia.com.mx

RvqTXvxLa cursiva es un tipo de escritura que se caracteriza por tener las letras unidas entre sí. Se utiliza para indicar nombres propios, títulos, fuentes citadas, o para indicar que una palabra no tiene el significado esperado.RvqTXvx Omnia.com.mx

RvqTXvxLa escritura cursiva es recomendable para introducir a los niños en la escritura, ya que facilita el proceso de composición y la escritura se vuelve más fluida.RvqTXvx Omnia.com.mx

RvqTXvxCircula en la redes.RvqTXvx Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes