Auditoría Superior detecta posible daño al erario por 8 mil 208 millones de pesos en gasto 2023; 14 % más que en 2022

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó como posible daño al erario el gasto de 8 mil 208 millones de pesos por parte de dependencias federales, estados y municipios en 2023; 14 % más que lo observado en 2022, cuando en la segunda entrega de informes individuales detectó 7 mil 175 millones de pesos por aclarar.

En su segunda entrega correspondiente a la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior presentó 678 informes; menos que los 708 presentados en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2022.

En su discurso ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor superior, David Colmenares, destacó que desde el inicio de su gestión se han recuperado cerca de 25 mil 500 millones de pesos para la Tesorería de la Federación (Tesofe).

De los 8 mil 208 millones de pesos que faltan por aclarar de 2023; 2 mil 472 millones de pesos se observaron en el gasto de dependencias federales, a través de 186 auditorías; y 5 mil 736 millones de pesos en el gasto de estados y municipios, detectados en 492 auditorías.

En esta segunda entrega de la Cuenta Pública 2023 se presentaron 678 informes. En junio, cuando fue la primera entrega, se informó solo de 68 informes y el monto observado como posible daño al erario fue de 563 millones de pesos.

Van por foros para reforma de fiscalización estatal

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), advirtió que “por malos criterios de fiscalización, hay malos manejos de recursos en los estados”.

Ante ello, dijo que propondrá una reforma de homologación legislativa de criterios de fiscalización.

“Demos abogar por que el marco jurídico de los estados se alinee con el de la federación. No podemos permitir que se solapen malos manejos de los recursos de los mexicanos por una legislación ambigua, desactualizada, inclusive, inconstitucional o ilegal”.

“Por ello propondré una agenda ambiciosa de foros estatales con autoridades locales y sociedad organizada que busquen esa armonización”, adelantó.

Pemex y CFE, con más dinero por aclarar

Dentro de las auditorías hechas a dependencias del gobierno federal, el ramo más observado fue el de Desarrollo Económico, con un total de mil 838 millones de pesos de gasto por aclarar.

Las dependencias del ramo con más dinero pendiente de aclarar en qué lo gastaron fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), con 603 millones y 936 millones de pesos, respectivamente.

Del mismo ramo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún debe informar el destino de 202 millones de pesos.

En el rubro de Desarrollo Social, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe aclarar 362 millones de pesos; mientras que la Secretaría de Bienestar aparece como sin dinero por aclarar.

En el ramo de Gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe aclarar el destino de 30 millones de pesos; mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el de 17 millones de pesos.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes