jEbLzaqEl famoso historiador y politólogo estadounidense Allan Lichtman, también conocido como 'profeta' de las elecciones de EE.UU., hizo una nueva predicción sobre quién será el nuevo presidente a menos de una semana de los comicios.jEbLzaq Omnia.com.mx
jEbLzaqEn un video publicado en YouTube, Lichtman subraya que su primera predicción, realizada en septiembre, de que la candidata demócrata Kamala Harris ganaría las elecciones no ha cambiado. "Me han preguntado continuamente, ¿han cambiado las cosas? La respuesta es 'no'. […] Quiero enfatizar que la predicción se mantiene sin cambios para Harris", aseveró.jEbLzaq Omnia.com.mx
jEbLzaq"Nunca había visto este tipo de ansiedad electoral, porque mucha gente cree que aquí se juega el futuro del país y que la democracia en este país podría ser cosa del pasado", aseveró. Al mismo tiempo, Lichtman destacó que también está preocupado por el futuro de su nación, ya que "la democracia es preciosa, pero como todas las cosas preciosas, puede ser destruida". jEbLzaq Omnia.com.mx
jEbLzaqLichtman lleva prediciendo los ganadores de las presidenciales estadounidenses desde 1984. Durante este tiempo, ha pronosticado 10 elecciones, y sus predicciones solo no se han cumplido en una ocasión, cuando en el año 2000 vaticinó la victoria del demócrata Al Gore, pero acabó ganando George W. Bush.jEbLzaq Omnia.com.mx
jEbLzaqPara cumplir sus predicciones, el 'profeta' utiliza un método conocido como 'Claves de la Casa Blanca', que desarrolló junto con el académico ruso Vladímir Keilis-Borok en 1981. Este sistema consta de 13 claves basadas en los resultados y circunstancias de las elecciones estadounidenses de los 120 años anteriores. Representan 13 preguntas a las que hay que responder 'sí' o 'no', 'verdadero' o 'falso'. Cabe destacar que Lichtman es demócrata e incluso canceló su suscripción a The Washington Post, después de que se negara la semana pasada a dar su apoyo a la candidatura de Harris.jEbLzaq Omnia.com.mx
jEbLzaqCon información de actualidad.rt.comjEbLzaq Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.