Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Problemáticas e interrogantes del nuevo procedimiento especial sancionador

YMBZwl3La reforma judicial en México ha traído consigo la desconcertante extinción de la Sala Regional Especializada (SRE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), marcando la desaparición del procedimiento especial sancionador (PES) que conocíamos desde 2014.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3El decreto de reforma constitucional de 2024, en su artículo cuarto transitorio, establece la extinción de la SRE a más tardar el 1 de septiembre de 2025, lo que significa que sus magistraturas no serán renovadas en la elección extraordinaria de juezas y jueces del próximo año.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Durante diez años el PES ha sido un elemento fundamental para la dinámica de la democracia electoral mexicana garantizando el funcionamiento del modelo de comunicación política. La SRE, como órgano competente, se convirtió en una pieza central de este modelo.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Ahora, la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) establece que la Sala Superior del TEPJF asumirá las funciones de la SRE. Esto quiere decir que el PES seguirá a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), pero la Sala Superior resolverá en última instancia manteniendo la dinámica y plazos expeditos que caracterizan este procedimiento.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3En este nuevo esquema la Sala Superior asume la responsabilidad de radicar el PES, solicitar al INE investigaciones adicionales o imponer medidas de apremio, si es necesario. Una vez que el expediente esté completo, la magistratura responsable deberá, en 48 horas, presentar al Pleno un proyecto de resolución. El Pleno deberá resolver el caso en sesión pública dentro de las 24 horas siguientes a la distribución del proyecto.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Sin embargo, este cambio genera incertidumbre. La resolución en única instancia ante la Sala Superior, cuyas decisiones son inapelables en términos del artículo 99 constitucional, plantea interrogantes sobre el derecho a un recurso procesal efectivo, pues se elimina la posibilidad de recurrir a un tribunal superior, derecho fundamental consagrado en el artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Esta situación es especialmente preocupante al tratarse de un procedimiento sancionador, donde el Estado ejerce su poder punitivo frente a infracciones administrativas electorales. YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Sin embargo, el error más importante de la reforma secundaria es la falta de actualización de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME). Esta ley aún contiene referencias a la SRE y no refleja la transferencia de sus funciones a la Sala Superior. En particular, la reforma no eliminó ni ajustó las reglas del recurso de revisión del PES.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3El recurso de revisión funcionaba como una segunda instancia permitiendo una revisión de las decisiones tomadas por la Sala Especializada. Si bien la reforma elimina la necesidad de este recurso para las sentencias de fondo, podría interpretarse que se mantiene vigente para la revisión de las medidas cautelares que dicte la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, así como para los desechamientos del PES.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3La situación de las medidas cautelares también genera dudas. Al ser resoluciones precautorias, podrían influir en las sentencias de fondo. Esto es problemático dado que ahora la Sala Superior, actuando como única instancia, es responsable tanto de dictar las medidas cautelares como de emitir la sentencia definitiva. No queda claro si este nuevo proceso permitirá asegurar la imparcialidad y objetividad en las decisiones del PES.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3La reforma también genera confusión al nombrar al órgano de la Sala Superior que supervisará los expedientes del PES. A veces se refiere a una "Comisión Especializada" y otras a una "Unidad Especializada", sin aclarar si son dos áreas diferentes o se trata de un error. Esta ambigüedad debe resolverse para determinar quién será el responsable.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3La reforma del PES ha dejado un panorama incierto. Las interrogantes sobre su funcionamiento demandan respuestas claras y oportunas, ya sea a través de nuevas reformas o acuerdos emitidos por el TEPJF. Resolver estas dudas con celeridad es fundamental para asegurar la certeza jurídica y la efectividad del sistema sancionador.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Sin embargo, y pese a la incertidumbre que genera la reforma, el Tribunal Electoral tiene la responsabilidad de asegurar un sistema especial sancionador eficaz y transparente. La ciudadanía puede confiar en que se resolverán los desafíos para garantizar que el PES siga cumpliendo con las exigencias de la democracia mexicana.YMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3*Magistrado Electoral del TEPJFYMBZwl3 Omnia.com.mx

YMBZwl3Con información de Proceso.YMBZwl3 Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes