Afectaría a 16 hospitales el recorte en Salud

Ciudad de México, 04/12/2024 (Más / IA).- Un recorte de 30 mil millones de pesos planteado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 para la Secretaría de Salud amenaza con impactar directamente a 16 hospitales e institutos médicos del país, exacerbando las carencias que ya enfrentan trabajadores, pacientes y sus familias.

Magali, enfermera del Instituto Nacional de Cancerología (InCan) desde hace seis años, describe cómo las deficiencias en los insumos básicos afectan tanto a su labor como a su economía personal. “A veces no tenemos cubrebocas, incluso plumas u hojas para hacer anotaciones”, lamenta. Para cubrir esas carencias, Magali gasta hasta 200 pesos semanales en herramientas necesarias para desempeñar su trabajo y, ocasionalmente, en transporte para evitar retrasos que podrían derivar en descuentos salariales.

El panorama se agrava con el recorte de 340 millones de pesos al presupuesto del InCan previsto para 2025. “De por sí no tenemos muchas cosas con las que trabajar, todo es muy limitado. El que nos avisen que el siguiente año estará peor es muy preocupante”, señala la enfermera bajo condición de anonimato, temiendo represalias.

Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) destaca que el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga sería el más afectado con una disminución de 600 millones de pesos en comparación con 2024. Otros institutos en riesgo incluyen el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

Andrea, doctora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, alerta que estas reducciones perjudicarán a la población más vulnerable, en particular a quienes no cuentan con seguridad social. “Hay pacientes que deben comprar antibióticos de unos 500 o 600 pesos porque en los hospitales no los tienen. Esto afecta directamente a los más pobres”, afirma.

Además, la desaparición de recursos asignados a seis Hospitales Regionales de Alta Especialidad –ubicados en Chiapas, Tamaulipas, Estado de México, Oaxaca, Península de Yucatán y Bajío– genera incertidumbre sobre el presupuesto que recibirán al haber sido integrados al IMSS-Bienestar.

El recorte a los hospitales es solo una parte del ajuste generalizado al sector salud. El CIEP detalla que la Secretaría de Salud enfrentará una reducción de 10 mil millones de pesos en programas como la vacunación infantil, prevención de VIH, salud mental y adicciones.

En la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, ha señalado que se podrían reasignar 20 mil millones de pesos provenientes de organismos autónomos y otros rubros eliminados, como el Instituto Nacional Electoral y el Poder Judicial. Sin embargo, aún no se detalla cómo se destinarían estos recursos al sector Salud.

Mientras tanto, Magali y otros trabajadores de la salud hacen un llamado urgente a los legisladores para que consideren las necesidades de la ciudadanía. “Nosotros siempre terminamos aceptando lo que se nos da, pero ya le toca a los pacientes. Ahora se les da lo que se puede, no lo que necesitan”, critica. El debate sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 continuará en el Congreso en los próximos días, mientras la incertidumbre crece entre quienes dependen de un sistema de salud pública que se enfrenta a recortes cada vez más severos.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes