Desapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: Díaz
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Condenan en EE.UU. a un inversor de bitcóin en el primer caso penal centrado en criptomonedas

8VxYEIKUn estadounidense de Austin (Texas) fue condenado a dos años de prisión por presentar fraudulentas declaraciones de impuestos respecto a las sustanciales ganancias que obtuvo con la venta de bitcoines. Se trata del primer caso penal de evasión fiscal totalmente relacionado con criptomonedas, informó este jueves la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de EE.UU.8VxYEIK Omnia.com.mx

8VxYEIKSegún las autoridades, Frank Richard Ahlgren III, uno de los primeros inversores en bitcoines, compró en 2011 aproximadamente 1.366 unidades del criptoactivo por un valor de 495 dólares. En 2017, vendió 640 en 3,7 millones de dólares y utilizó gran parte de las ganancias para comprar una casa.8VxYEIK Omnia.com.mx

8VxYEIKEse mismo año, cuando llegó el momento de hacer su declaración de impuestos sobre la renta, Ahlgren presentó un "resumen falso de sus ganancias y pérdidas por la venta de bitcoines". Para ocultar la cifra real de beneficios económicos, afirmó haber comprado las divisas a precios "mucho más altos de los que realmente pagó", sostuvo el Departamento de Justicia.8VxYEIK Omnia.com.mx

8VxYEIKSegún la acusación, en 2018 y 2019 el implicado continuó haciendo negocios y vendió más de 650.000 dólares en bitcoines, de cuyos dividendos tampoco informó al servicio de impuestos. Además, durante esos años intentó ocultar sus transacciones mediante "medidas sofisticadas", como el uso de múltiples billeteras, intercambios por dinero en efectivo y aplicaciones para enmascarar el origen y el destino de las monedas. 8VxYEIK Omnia.com.mx

Una tentación no aconsejable

8VxYEIKLas pérdidas fiscales por las prácticas delictivas de Ahlgren se calculan en más de un millón de dólares. De acuerdo con Stuart Goldberg, de la División de Impuestos del Departamento de Justicia, el acusado sabía que debía pagar impuestos, pero optó por mentir y tratar de ocultar sus ganancias con el uso de técnicas sofisticadas. "Cumplirá condena porque creyó que sus transacciones en criptomonedas eran imposibles de rastrear. Este caso demuestra que nadie está por encima de la ley", dijo.8VxYEIK Omnia.com.mx

8VxYEIK"Este caso marca el primer procesamiento por evasión fiscal penal centrado únicamente en criptomonedas. Como los precios de las criptomonedas son altos, también lo es la tentación de no pagar impuestos sobre su venta. Evite la tentación y evite la prisión federal", comentó al respecto Lucy Tan, del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU.8VxYEIK Omnia.com.mx

8VxYEIKAdemás de la pena de dos años de prisión, Algren tendrá que pagar alrededor de 1,1 millones de dólares como "restitución" al fisco de Estados Unidos.8VxYEIK Omnia.com.mx

8VxYEIKCon información de Actualidad.rt8VxYEIK Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes