La observación: un superpoder del liderazgo inteligente

Colaboración especial
Érika Edith Rosas Villalobos
erikaedithrosas@gmail.com

En un mundo donde la rapidez parece ser la única velocidad permitida, la capacidad de observar con paciencia y silencio se erige como una virtud rara pero esencial para quienes aspiran al liderazgo. La observación no es solo una habilidad; es un superpoder que separa a los líderes efectivos de aquellos que simplemente reaccionan al caos diario.

El frenético ritmo del ‘todo ya’

Vivimos en una sociedad atrapada en el frenesí del ‘todo para hoy’. Este constante apresuramiento nos convierte en personas reactivas, actuando más como “pelotitas nerviosas” que como individuos que responden con calma y raciocinio. Sin embargo, los grandes líderes saben que la verdadera eficacia radica en detenerse, observar y actuar solo después de una reflexión profunda.

Tal como lo ilustra el dicho anónimo, “La gente que menos sabe es la que más habla”. La capacidad de observar pacientes y en silencio no solo nos ayuda a entender mejor nuestro entorno, sino también a evaluar situaciones con mayor claridad. En lugar de perder el presente por intentar adelantarnos al mañana, la observación nos ancla en el aquí y ahora, permitiéndonos tomar decisiones fundamentadas y sabias.

Paciencia: el arte de bajar el ritmo

Cultivar la paciencia requiere salir del frenesí. Al centrarnos en lo importante del presente, podemos evitar las decisiones impulsivas que nacen del “piloto automático”. Este enfoque nos permite analizar problemas con detenimiento y encontrar soluciones creativas y efectivas. Además, nos ayuda a aprender y desaprender, dos procesos esenciales para cualquier líder inteligente.

El efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo que lleva a las personas a sobreestimar su conocimiento, destaca cómo la observación cuidadosa y el silencio pueden ser herramientas poderosas para evaluar mejor tanto a los demás como a nosotros mismos. Saber callar, observar y escuchar antes de responder o reaccionar es un hábito consciente que todos deberíamos desarrollar.

El lenguaje del comportamiento

Dicen que los ojos son la ventana del alma. Si esto es cierto, un alma paciente y observadora refleja sabiduría y autoliderazgo. Como líderes, debemos aprender a observar más allá de las palabras y las apariencias. Las acciones y reacciones de las personas, sus patrones de comportamiento ante diferentes circunstancias, nos revelan más sobre su verdadera esencia que cualquier título o declaración verbal.

No se trata solo de cómo alguien se comporta con nosotros, sino también de cómo interactúa con los demás, especialmente con aquellos de quienes depende o que dependen de él o ella. Esta capacidad de observación nos ayuda a evitar impresiones sesgadas y nos permite tomar decisiones más conscientes y justas.

Observar: un arte perdido

La palabra “observar” proviene del latín observare, que significa “mirar con atención”. Como dijo Marilyn Vos Savant, “Para adquirir conocimientos se debe estudiar, pero para adquirir sabiduría, se debe observar”. Al observar con todos nuestros sentidos, descubrimos mensajes ocultos en las palabras, el tono de voz, la postura y la mirada de los demás.

La observación nos brinda no solo inteligencia emocional, sino también una poderosa herramienta para gestionar relaciones y elegirlas sabiamente. Además, fortalece nuestra capacidad de persuasíón, un aspecto crucial del liderazgo. Ser paciente y observador, como un gato astuto, nos permite razonar antes de reaccionar, respondiendo de manera inteligente y no impulsiva.

El superpoder del líder inteligente

El mundo está lleno de obviedades que nadie observa, como señala Arthur Conan Doyle en sus relatos de Sherlock Holmes. Para ser líderes efectivos, debemos desarrollar la habilidad de observar con atención y sin prejuicios. Esto no solo nos hace más inteligentes, sino también más sabios, capaces de gestionar situaciones complejas con calma y perspicacia.

Finalmente, recuerda: el verdadero líder no necesita hablar más fuerte para ser escuchado. A veces, la mayor fuerza radica en el silencio, en observar y en actuar con intención y sabiduría. Aprende a callar bocas sin abrir la tuya. Aprende a ser como el águila, paciente y observadora. Así, dominarás el superpoder del liderazgo inteligente.

Érika Rosas

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes