Feminismo: Sheinbaum toma distancia de López Obrador al blindar derechos de la mujer

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Con el escaso margen que tiene para distanciarse de su antecesor en políticas públicas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado una abismal diferencia en el tema de mujeres, al menos en sus propuestas para blindar sus derechos.

Mientras que para el expresidente Andrés Manuel López Obrador el feminismo fue una creación del neoliberalismo para “saquear a sus anchas”, la presidenta Sheinbaum desde su primer día de gobierno firmó iniciativas de reformas constitucionales en favor de las mujeres.

El 3 de octubre del año pasado, durante la primera “mañanera del pueblo”, con la presencia sólo de mujeres, Sheinbaum firmó las iniciativas relacionadas con garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia.

Marcha feminista. Foto: Montserrat López.

Implica la modificación a seis artículos de la Constitución Política: 4°, 21, 41, 73, 116 y 123, además de siete leyes secundarias.

En el artículo 4° se incorporó el derecho a la igualdad sustantiva; en el artículo 21 y 116 constitucional se dispone que las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los estados ajustarán sus actuaciones a la perspectiva de género.

En el artículo 41 se establece la obligatoriedad de la paridad de género en la Administración Pública Federal y estatal, para que haya gabinetes paritarios.

Para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia se modifican los artículos 4°, 21, 73 fracción XXI y el 116 para implementar acciones focalizadas a las necesidades de las mujeres en situaciones relacionadas con agravios por razón de género.

También se habló de la creación de una cartilla de los derechos de las mujeres, redactada por un grupo de expertas, entre abogadas feministas y activistas, que en diversas ocasiones fueron agraviadas por el exmandatario federal.

Descalificaciones

Por recordar una de las descalificaciones, el tabasqueño declaró: “Hace unos dos años, cuando empezó el movimiento feminista, muchas mujeres participaron, pero se empezaron a dar cuenta de que se habían convertido en feministas conservadoras sólo para afectarnos a nosotros, sólo con ese propósito”.

AMLO un día después de la marcha feminista del 8 de marzo de 2023. Foto: Montserrat López.

Ahora, cada jueves en la conferencia presidencial de Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presenta una cápsula de “Mujeres en la historia”, en las que da cuenta de que la lucha feminista viene de décadas atrás y ha hablado desde las sufragistas hasta las mujeres a quienes la historia ha relegado por darle más importancia a los hombres que también son esposos de dichas luchadoras.

Para una de las cápsulas, Juárez Pérez primero mostró la imagen de Margarita Robles en las escaleras de la antigua Cámara de Diputados, que para protestar mostró un cartelón que decía: “Revolución, cumple tu promesa, emancipa a la mujer”, hecho que se dio en la década de los 30.

“Esta manifestación tuvo lugar hace casi 90 años, imagínense, la lucha de las mujeres ha estado presente durante toda la construcción de nuestro país como nación”, dijo en la conferencia del 26 de diciembre último.

Las protestas del movimiento feminista tenían concentraciones año con año, pero a la llegada de López Obrador fueron señaladas por el expresidente como aliadas del conservadurismo por “querer afectar” a su gobierno.

“Ahora se han venido dando estos actos de violencia, que antes no se presentaban, diría yo que es un fenómeno nuevo que tiene que ver con el inicio de nuestro gobierno, por eso hasta desconfío de su autenticidad”, afirmó en una ocasión.

“Hay mucha infiltración del conservadurismo de derecha, mucha infiltración y entonces lo que quisieran es hacer un espectáculo de violencia, que pudieran quemar las puertas del Palacio Nacional, meterse incluso al Palacio, a la Catedral, para que sea noticia mundial, porque a ellos no le importa el daño que pudieran causarle al país”, dijo en otro momento en el que se registraban feminicidios y agresiones de todo tipo contra las mujeres.

Esta última declaración fue por una marcha del Día Internacional de la Mujer, cuando los feminicidios llegaban a diez al día que, de acuerdo con activistas, es la cifra que incluye toda muerte violenta de mujer, que en otros años no se contemplaban todos como feminicidios.

El primer año del sexenio de la primera presidenta, 2025, será denominado “el año de la mujer indígena”, con la finalidad de “restituirla en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado”.

La diferencia de discursos es abismal. Mientras que Sheinbaum Pardo se debe a la frase “no llegué sola, llegamos todas”, día con día recibe señalamientos por actos misóginos, desde políticos hasta casos de feminicidios, desapariciones y agresiones contra mujeres.

Desde ese febrero de 2020 el expresidente López Obrador dejó claro que no se reuniría con grupos de mujeres para atender una agenda feminista y lo delegó a funcionarias que “entenderían” las demandas. 

Secretaría de las Mujeres

Ahora la agenda feminista marca la manera en que se debe conducir el gobierno, que creó la Secretaría de las Mujeres, con Citlalli Hernández a la cabeza, ella misma víctima de agresiones en redes sociales y quien, hasta el momento, ha tomado casos para garantizar que tengan justicia.

Citlalli Hernández. Creación de la Secretaría de las Mujeres. Foto: X  @CitlaHM.

Uno de los casos fue el de Esmeralda, la niña de 14 años para quien la Fiscalía de Querétaro pidió que fuera encarcelada por tres años tras tener un aborto espontáneo por un embarazo producto de la violación de un familiar.

También atiende el caso de injusticia por la absolución de un estudiante del Politécnico que violentó a compañeras al usar sus imágenes para manipularlas con inteligencia artificial para contenido sexual.

En la cuestión de presupuesto, apenas este viernes 10 de enero de 2025, Sheinbaum detalló que el programa Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas iniciará este año con hasta 50 mil pesos para préstamos individuales y colectivos que podrían alcanzar los 300 mil pesos. La inversión será de 500 millones de pesos por parte de la Financiera para el Bienestar y serán 12 mil apoyos individuales y mil para colectivos o sociedades.

Colectivos feministas y expertas denunciaron constantemente que el presupuesto que el gobierno de la 4T, con López Obrador, destinó a este género no estuvo orientado a prevenir las formas de violencia, sino que se incluyó en todos los programas sociales de manera general.

En los programas sociales del actual gobierno se incluyen la pensión para adultas mayores y la ampliación de edad para que lleguen a las mujeres de 60 años en adelante. Éste sí exclusivo para este sector de la población.

En el sexenio anterior, López Obrador buscó colgarse el reconocimiento de que con su proyecto de gobierno llegó el verdadero movimiento feminista, aunque en opinión de colectivas, el hecho de que llegue una mujer no garantiza todos los derechos para las mujeres.

La visión de López Obrador hasta el final de su gobierno se definió con una declaración que hizo incluso en el marco de la última marcha del 8M que tocó a su administración: en primer lugar, dijo, su sexenio redujo la pobreza de hombres y mujeres, de quienes aseguró que fueron las más beneficiadas, sin mencionar que era un hecho obvio porque representan más de la mitad de la población. 

“Número dos, que no ha habido en la historia de México un gobierno con tantas mujeres en el servicio público, ninguno en la historia. Y número tres, que me siento muy orgulloso, que va a ser una mujer la próxima presidenta de México, a la que voy a entregar la banda presidencial”, dijo sin que esos sean los ejes de la lucha feminista y aun adelantándose a las elecciones presidenciales.

Por lo tanto, aun con los anuncios en las legislaciones, para el feminismo está pendiente su aplicación y que el avance en los derechos de las mujeres no quede en papel, por lo que colectivas, desde la campaña en la que las principales contendientes fueron mujeres, afirmaron que estarían vigilantes de que la consumación de una mujer en el más alto nivel de gobierno debe traducirse también en la llegada de todas a los rangos elevados, sin que se les impongan decisiones y sin el abuso de los partidos políticos que han utilizado fórmulas de paridad para al final dejar a hombres en los cargos y donde la última palabra la tenían ellos.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Brenda, La Torre y Quezada acusan corrupción municipal

Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena,  Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.

Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.

Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.


Polémica en el PAN por el apoyo abierto al aborto y la comunidad LGBT 

El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.

A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.

Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".

Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.

Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.

 


Impugnaciones contra magistrados en Chihuahua por calificación menor a 8 en licenciatura

Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.

A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.

La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.

 

Tips al momento

Brenda, La Torre y Quezada acusan corrupción municipal

Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena,  Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.

Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.

Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.


Polémica en el PAN por el apoyo abierto al aborto y la comunidad LGBT 

El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.

A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.

Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".

Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.

Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.

 


Impugnaciones contra magistrados en Chihuahua por calificación menor a 8 en licenciatura

Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.

A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.

La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.

 

Notas recientes