Escritor mexicano reacciona a declaraciones de Jacques Audiard

El polémico director francés de "Emilia Pérez", Jacques Audiard declaró en una entrevista que "el español es un idioma de países modestos, de pobres, de migrantes". La polémica se vio desplazada por una más grande luego de que varios usuarios de redes sociales revivieran distintas publicaciones de Karla Sofía Gascón que fueron criticadas por sus tintes discriminatorios hacia múltiples minorías. No obstante, el escritor, lingüista e influencer mexicano, Adrián Chávez, dedicó un video a responder a Audiard.

Lo hizo como siempre: preparando un té mientras que expresa sus experiencias y razonamientos a través de sus estudios. En ese sentido, Chávez señaló que no es la primera vez que se atribuye una característica a un idioma, muchas veces desde el prejuicio. Esto, por supuesto, dicen poco de los idiomas y sus hablantes, y mucho de quien las expresa.

En ese sentido, no es posible crear una relación científica y comprobable entre el español y la pobreza o la migración. Y para demostrar el punto se puede tomar como ejemplo el francés, el cual es hablado extensamente en África, con toda una carga migratoria aledaña. Incluso, Chávez señaló que un estudio proyecta que el crecimiento relativo del francés va a superar al crecimiento relativo del español a lo largo de este siglo, de acuerdo con un estudio del Instituto Cervantes del 2022.

Entonces, este tipo de expresiones solo son una confrontación con "La otredad". A la cual se le atribuyen características de manera arbitraria y en muchos casos, como en este, esto solo delata el racismo y clasismo y demás discriminaciones, conscientes o inconscientes, de quien hace ese tipo de expresiones.

Recordemos que estas declaraciones de Audiard no han sido las únicas que han recibido una respuesta negativa durante el largo camino promocional de "Emilia Pérez". El director francés también ha dicho frases como ""Nunca se había hablado tanto en la prensa mexicana sobre los desaparecidos, aunque sea para darme con todo. Pero al menos se habla" o "¿Por qué no elegí intérpretes mexicanas?, no encontraba una actriz que fuera, vulgarmente hablando, 'rentable'".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes