Trump culpa al "obsoleto" sistema de control aéreo por colisión de avión y helicóptero en Washington

CIUDAD DE MÉXICO (AP) .- Este jueves, el presidente Donald Trump culpó al sistema informático “obsoleto”, utilizado por los controladores de tráfico aéreo de Estados Unidos, por la colisión mortal de la semana pasada entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército, y prometió reemplazarlo.

Trump dijo durante un evento que “ocurrieron muchos errores” el 29 de enero, cuando un vuelo de American Airlines desde Wichita, Kansas, colisionó con un helicóptero del Ejército mientras el avión estaba a punto de aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington, matando a las 67 personas a bordo de las dos aeronaves.

Inmediatamente después de la tragedia, Trump culpó a los programas de contratación de diversidad por el accidente. Pero este jueves, responsabilizó al sistema informático utilizado por los controladores de tráfico aéreo del país.

“Es increíble que haya ocurrido”, dijo el presidente durante un discurso en el Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de Estados Unidos. “Y creo que eso va a ser utilizado para bien. Creo que lo que va a suceder es que todos nos vamos a sentar y hacer un gran sistema informatizado para nuestras torres de control. Totalmente nuevo, no reconstruido, obsoleto”.

Trump dijo que Estados Unidos gastó miles de millones de dólares tratando de “renovar un sistema viejo y roto” en lugar de invertir en uno nuevo. Mencionó que en su propio jet privado, utiliza un sistema de otro país cuando aterriza, porque su piloto dice que el sistema existente es obsoleto.

Los funcionarios federales llevan años expresando su preocupación por la sobrecarga y falta de personal del sistema de control del tráfico aéreo, especialmente tras una serie de choques entre aviones en aeropuertos estadounidenses. Entre las razones que han aducido para explicar la escasez de personal están los salarios poco competitivos, los turnos largos, la formación intensiva y las jubilaciones obligatorias.

El magnate dijo que si la nación tuviera un sistema más nuevo, las alarmas habrían sonado cuando el helicóptero Black Hawk, que estaba en un ejercicio de entrenamiento, alcanzó la misma altitud que el avión.

Sin embargo, un informe de las Fuerzas Armadas después del accidente indicó que el controlador recibió una alerta de que el avión y el helicóptero estaban convergiendo cuando todavía estaban a unos 1.6 kilómetros de distancia. El controlador respondió preguntando al helicóptero si tenía el avión a la vista y dirigió al helicóptero para que pasara detrás del avión. El helicóptero respondió que sí tenía el avión a la vista.

Uno de los primeros objetivos de la investigación ha sido confirmar la altitud del avión y el helicóptero. El registrador de vuelo del avión indicaba una altitud de 99 metros, más o menos 7.6 metros.

Los datos del sistema de control del tráfico aéreo del aeropuerto sugieren que el helicóptero estaba por encima de su techo de vuelo de 61 metros. La pantalla que el controlador estaba mirando esa noche mostraba que, según el radar y otros datos, el helicóptero estaba a 91 metros, dijo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), señalando que la cifra se habría redondeado a los 30 metros más cercanos.

Para obtener información más precisa, los investigadores necesitan poder examinar los restos del Black Hawk, aún sumergido, para verificar los datos. No se espera que el helicóptero sea recuperado antes del final de esta semana.

Este accidente fue el más mortal en Estados Unidos desde el 12 de noviembre de 2001, cuando un jet se estrelló en un barrio de la ciudad de Nueva York justo después del despegue, matando a las 260 personas a bordo y a cinco en tierra.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Acusan ganaderos de Coahuila a la UGRCH de Chihuahua de bloqueo a la exportación

Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino,  sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-

Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado,  con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que,  desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.

Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.

Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.

Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota


 La caravana de salud de Andrea, pone en jaque al sistema de salud de la 4T, no es como Dinamarca 

La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.

Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el  amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.

Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose,  en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.

Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien  renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.


Comparecerán el jueves postulantes para magistratura electoral de Chihuahua

El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de  Morena, Javier Corral.

En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.

Los postulantes por Chihuahua son:

  • Aracely Fernández Gómez
  • Helvia Pérez Albo
  • Coral Fontes Gutiérrez
  • Paulo César Figueroa Cortés
  • Georgina Ávila Silva
  • María Alejandra Ramos Duran
  • Virginia Lariza Leos Vega
  • Mónica Contreras Chávez
  • Joel Gallegos Legarreta
  • Eva Iraveth López Altamirano
  • Nohemí Gómez Gutiérrez
  • Perla Lyzette Bueno Torres
  • Ricardo De La Rosa Zamarrón
  • Juan Pablo De La Cruz Medrano
  • Hugo Molina Martínez
  • Rosario Erika Valdovinos Lechuga
  • Socorro Roxana García Moreno

 

Tips al momento

Acusan ganaderos de Coahuila a la UGRCH de Chihuahua de bloqueo a la exportación

Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino,  sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-

Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado,  con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que,  desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.

Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.

Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.

Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota


 La caravana de salud de Andrea, pone en jaque al sistema de salud de la 4T, no es como Dinamarca 

La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.

Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el  amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.

Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose,  en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.

Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien  renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.


Comparecerán el jueves postulantes para magistratura electoral de Chihuahua

El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de  Morena, Javier Corral.

En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.

Los postulantes por Chihuahua son:

  • Aracely Fernández Gómez
  • Helvia Pérez Albo
  • Coral Fontes Gutiérrez
  • Paulo César Figueroa Cortés
  • Georgina Ávila Silva
  • María Alejandra Ramos Duran
  • Virginia Lariza Leos Vega
  • Mónica Contreras Chávez
  • Joel Gallegos Legarreta
  • Eva Iraveth López Altamirano
  • Nohemí Gómez Gutiérrez
  • Perla Lyzette Bueno Torres
  • Ricardo De La Rosa Zamarrón
  • Juan Pablo De La Cruz Medrano
  • Hugo Molina Martínez
  • Rosario Erika Valdovinos Lechuga
  • Socorro Roxana García Moreno

 

Notas recientes