Chihuahua reafirma la transparencia con el convenio modificatorio TEJA-SESEA

En un acto realizado en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), se llevó a cabo la firma del convenio modificatorio entre el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y la SESEA. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de una gestión transparente y eficaz en el combate a la corrupción, adaptándose a los cambios estructurales recientes en el tribunal.

Durante el evento, se contó con la presencia de representantes destacados, como el Lic. Alejandro Tavares Calderón, Magistrado presidente del TEJA; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la SESEA; así como los magistrados especializados en responsabilidades administrativas, Lic. Luis Eduardo Naranjo Espinosa y Lic. Priscila Soto Jiménez. También estuvo presente el primer secretario de acuerdos, Lic. José Humberto Nava Rojas, y la titular del Órgano Interno de Control, Lic. Diana Idalín Ruiz Anchondo.

Este convenio responde a la necesidad de actualizar el marco normativo y operativo del Sistema 3 de la Plataforma Digital Estatal, que gestiona información clave sobre servidores públicos y particulares sancionados. Las recientes reformas estructurales del TEJA, que incluyen la creación de dos salas especializadas en responsabilidades administrativas, han permitido atender de manera más eficiente y especializada los casos relacionados con faltas administrativas graves y hechos de corrupción.

Chihuahua se destaca como uno de los ocho estados de México que actualmente reporta información al Sistema 3, lo que refleja el liderazgo y compromiso de las instituciones locales en la lucha contra la corrupción. Además, se anunció la implementación de nuevos formatos aprobados para la inscripción de pautas administrativas, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos del Sistema 3.

La firma de este convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones con la transparencia, la rendición de cuentas y la profesionalización del servicio público. Los participantes coincidieron en que este acuerdo representa un ejemplo de gobernanza ética y eficaz, consolidando herramientas clave para el beneficio de la sociedad.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes