La vivienda en México se encarece por segundo año consecutivo

Datos recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) muestran que el año pasado el precio de la vivienda aumentó 9.2% a nivel nacional.

Sin embargo, el precio registró un aumento todavía mayor en estados como Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Nayarit, Sonora, Nuevo León, Chiapas, Guanajuato, Colima, Campeche, Morelos y San Luis Potosí, donde las cifras superaron los 10 puntos porcentuales:

  • Baja California Sur, 13.3%
  • Quintana Roo, 12.3%
  • Baja California, 12.2%
  • Puebla, 11.8%
  • Oaxaca, 11.6%
  • Tlaxcala, 11.3%
  • Nayarit, 11.1%
  • Sonora, 11%
  • Nuevo León
  • Chiapas, 10.9%.
  • Guanajuato y Colima, 10.8%
  • Campeche, 10.7%
  • Morelos, 10.6%
  • San Luis Potosí, un 10.3%.

Las casas solas aumentaron 9.2%, mientras que los departamentos se apreciaron 9.3% con respecto a 2023.

La vivienda económica-social presentó un aumento de 10.7% y la vivienda media-residencial se apreció 8.4 por ciento.

En 2024, el precio promedio nacional fue de un millón 736 mil 349 pesos.

El precio mediano fue de un millón 70 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.

Asimismo, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 1.9 millones de pesos y el resto por un precio superior.

El aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto creció 0.6% en términos reales en el cuarto trimestre de 2024, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

"El número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 1.8% en el comparativo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 4.2%; asimismo, de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria promedio en el cuarto trimestre de 2024 fue de 11.46 por ciento", indicó SHF, en un comunicado.

Por zona metropolitana, en el Valle de México la vivienda aumentó 6.6%, guiado por el alza en los precios de las casas usadas.

En Guadalajara mostró un aumento de 9.4%, derivado del alza en el precio de las viviendas con dos estacionamientos.

En Monterrey tuvo un incremento de 11%, como consecuencia del crecimiento en el precio de las viviendas ubicadas en zonas intermedias.

En la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 11.7%, impulsado por el precio de las viviendas con tres baños.

En Toluca aumentó 7.7%, resultado del alza de los precios de las casas solas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes