El presidente de la Comisión de Educación y Deporte del Congreso del Estado, Óscar Avitia, indicó que se debe continuar insistiendo de manera enérgica para que gobierno del Estado ponga orden en Pensiones Civiles del Estado y que se salde el adeudo que se tiene con la institución en detrimento de los derechohabientes.
Cuestionado por el intercambio de medicamentos entre los propios usuarios de Pensiones Civiles del Estado, el legislador señaló “Es muy lamentable que esté sucediendo esto, porque lo primero que tenemos que garantizar como Estado es el derecho humano a la salud. Nosotros continuamos insistiendo de manera enérgica y directa al gobierno del Estado de Chihuahua para que pueda poner atención en el tema y sobre todo que pueda haber abasto de medicamentos”.
Recordó que él presentó los montos de los deudores de Pensiones Civiles, en cada una de las dependencias “hacemos el llamado a que puedan cubrir esa deuda y que los derechohabientes puedan gozar de un sistema de salud que, la verdad, ha costado mucha lucha de muchos trabajadores de la educación, de muchos líderes sindicales y que, bueno, vemos ahorita, lamentablemente, cómo ha venido decayendo este sistema de salud como es Pensiones”.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.