nq3wpDNEl núcleo interno de la Tierra es menos sólido de lo que se pensaba y puede haber experimentado cambios estructurales en su forma durante las dos últimas décadas, que estaría localizados cerca de su superficie.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNLo más probable es que los cambios cerca del límite del núcleo interno sean el resultado de una deformación viscosa, cambiando su forma y desplazándose en el límite superficial del núcleo interno, indica un estudio que publica Nature Geoscience.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNLa causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo, considera el equipo de investigación, según el autor principal de la investigación, John Vidale, de la Universidad del Sur de California (EU).nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDN“Se sabe que el núcleo externo fundido es turbulento, pero no se había observado que su turbulencia perturbara a su vecino, el núcleo interno, en una escala de tiempo humana”, explicó Vidale.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNEl estudio muestra por primera vez que “probablemente” el núcleo externo perturba al interno, agregó el geólogo, y son unos cambios que pueden ayudar a mejorar la comprensión de sus propiedades y estructura.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNEl núcleo interno sólido de la Tierra se cree que desempeña un papel importante en el mantenimiento del campo magnético del planeta.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNInvestigaciones anteriores han propuesto que el núcleo interno ha sufrido cambios de rotación o de forma a lo largo del tiempo, pero no ambos simultáneamente. nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNLa Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno, este último situado 5 mil kilómetros por debajo de la superficie. nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNEste núcleo interno está anclado por la gravedad dentro del núcleo externo líquido fundido y hasta ahora se pensaba que era una esfera sólida.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNUn estudio reciente demostró que el núcleo interno pasó de rotar más rápido a hacerlo más despacio que el resto de la Tierra en torno a 2010.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNEl nuevo estudio utilizó datos de ondas sísmicas (incluidos 121 terremotos repetidos de 42 lugares cercanos a las islas Sándwich del Sur de la Antártida ocurridos entre 1991 y 2024) para dar una idea de lo que ocurre en el núcleo interno. nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNMientras que las propiedades de las ondas sísmicas generadas por los pares de terremotos que atravesaron el núcleo interno son coherentes, aquellas que solo lo rozaron son diferentes, lo que, según los autores, se explica mejor por los cambios temporales en la forma del núcleo interno.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNLos autores sugieren que lo más probable es que este proceso sea el resultado de la atracción por anomalías de densidad en el manto inferior o del arrastre por flujo convectivo en el núcleo externo, pero señalan que es necesario seguir investigando para ofrecer una explicación más definitiva.nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNEl descubrimiento abre una puerta a la revelación de dinámicas hasta ahora ocultas en las profundidades del núcleo terrestre, y puede conducir a una mejor comprensión del campo térmico y magnético de la Tierra, añadió Vidale. nq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNTomado de Informador.mxnq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDNCon información de EFEnq3wpDN Omnia.com.mx
nq3wpDN nq3wpDN Omnia.com.mx