Advierten sobre el impacto de la corrupción en mujeres

Ciudad de México, 12 mar (EFE).- Organizaciones civiles y colectivos en México advirtieron este martes del impacto de la corrupción en la vida de las mujeres en su diversidad, quienes enfrentan mayor riesgo a la violencia y más desigualdad en el acceso a derechos y servicios.

«La corrupción no afecta a todas las personas por igual. Sus afectaciones recaen con mayor fuerza sobre las mujeres en su diversidad y sobre los grupos históricamente vulnerabilizados», señaló Pamela López Castro, durante la presentación de la Red Tejiendo Anticorrupción, en el marco del 8M en la capital mexicana.

La activista expuso que esos efectos siguen siendo invisibilizados tanto en el debate público como en las respuestas del Estado, además de que esta problemática es considerada exclusivamente institucional, con impactos económicos.

«Pero la corrupción no es un fenómeno distante, atraviesa nuestra vida cotidiana, nuestros cuerpos-territorio y profundiza desigualdades estructurales», apuntó la también integrante de la asociación civil ControlaTuGobierno, que compone la red junto con otras once ONG y colectivos.

Sarah Guarneros, de REDefine Puebla, indicó que estas afectaciones perpetúan la violencia, la falta de justicia y la negación de la reparación del daño, que enfrentan muchas mujeres, quienes quedan “expuestas a ciclos interminables de opresión y vulnerabilidad».

«Esta realidad demanda respuestas claras y contundentes, que no solo visibilicen estas injusticias, sino que implementen medidas efectivas para aminorar la corrupción y garantizar la justicia, reparación y protección de los derechos humanos de las mujeres en su diversidad», alertó Guarneros.

Durante el Foro ‘Entretejiendo anticorrupción: hilando nuevas acciones para la garantía de los derechos humanos de las Mujeres en su diversidad’, las activistas detallaron que estás afectaciones diferenciadas de la corrupción se reflejan en la desigualdad en el acceso a derechos y servicios.

Por ejemplo, cuando la corrupción afecta servicios públicos, como el acceso al agua o la atención médica, las mujeres suelen asumir más tareas de cuidado para suplir esas deficiencias.

También se evidencian en el riesgo a la violencia y coerción, que es mayor entre las mujeres, quienes se ven afectadas de manera desproporcionada por la corrupción en el sistema de justicia, pues tienen menos poder o manera de denunciar abusos, como en casos de “sextorsión”, donde se exigen favores sexuales como soborno.

Asimismo, indicaron que las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad económica y menor acceso a empleos dignos, además de que la corrupción limita las oportunidades de participación en espacios de toma de decisiones.

Xóchitl Rodríguez, de Balance, agregó que “la garantía plena de los derechos humanos es un objetivo inalcanzable mientras persista la corrupción, pues debilita las bases de la justicia y el respeto al buen vivir”.

Por ello, la propuesta anticorrupción de la red, busca establecer un conjunto de posturas, acciones, herramientas y mecanismos para prevenir y erradicar las prácticas provocadas por la corrupción, además de reparar las vulneraciones vividas y eliminar sus efectos.

Las organizaciones y colectivos que conforman la red son: Balance, Bios. Participación Política y Desarrollo, Colectiva Feminista de la Huasteca ‘Tetik Siuatl’, Colectivo Mujer y Utopía, ControlaTuGobierno, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Fundar. Centro de Análisis e Investigación, Jóvenes por una Salud Integral, Las Sabinas, Personas mx y REDefine Puebla. 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes