Emiten aviso epidemiológico por sarampión; estos estados presentan casos

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un Aviso Epidemiológico para informar que hay 21 casos confirmados y otros 416 casos probables de sarampión en México.

En Estados Unidos, hasta ayer, se habían notificado 256 casos confirmados de sarampión, de los cuales 223 se concentran en Texas y 33 en Nuevo México; además, el reporte de dos defunciones, de acuerdo con información oficial de los Departamentos de Salud de ambos estados.

De los 21 casos en México, 18 se ubican en Chihuahua, que tiene frontera con Texas, donde existe un brote; y los otros tres casos confirmados se encuentran en Oaxaca.

En comparación, durante 2024, se confirmaron sólo siete casos de sarampión en el país; y se estudiaron 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola. Y de 2021 a 2023, no se confirmó ningún caso de sarampión en México, según el Conave.

No obstante, en 2020, se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, y se confirmaron 196 casos con genotipo D8, en: Ciudad de México (163), Estado de México (30), Campeche (2) y Tabasco (1).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes