La Directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV), Fernanda Jazmín Martínez Quintero, visitó las instalaciones de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas para presentar el programa de prevención del suicidio, impulsado por esta dependencia.
Esta plática es parte del programa Chida/Mente que ofrece el ICHIJUV, el cual ofrece atención psicológica gratuita con sesiones disponibles, tanto de manera presencial como virtual. Los interesados pueden registrarse a través del enlace Bit.ly/ChidaMente.
Como parte de esta iniciativa, la Mtra. Paola Contreras Calahorra ofreció la plática "Hablando de lo que no se habla", en la que abordó temas clave sobre la identificación y prevención de riesgos asociados con el suicidio. La charla estuvo dirigida a los estudiantes de la facultad con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de reconocer señales de alerta y fomentar la comunicación abierta en torno a la salud mental.
Además, se informó a los estudiantes que el personal de psicología está disponible en las distintas unidades académicas para brindar atención y orientación en estos temas.
La actividad se llevó a cabo los días 12 y 13 de marzo en las instalaciones de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, para reforzar el compromiso institucional con la promoción del bienestar emocional y la prevención del suicidio entre la comunidad estudiantil.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.